Mostrando entradas con la etiqueta Ricky Rubio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ricky Rubio. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de diciembre de 2011

Ricky Rubio, Norah Jones y Sasha Dobson

A Woody Allen le gustaba tanto Earl 'The Pearl' Monroe que lo comparaba con Marlon Brando. El director de cine hacía la analogía por la capacidad de ambos para seducir al público. Para Allen había grandes actores, que después de años de formación eran magníficos intérpretes, pero Brando tenía un don que pocos poseían, y para el cineasta neoyorquino esa virtud era parecido a lo que Monroe le trasmitía cuando estaba en una cancha de baloncesto, primero en Baltimore y luego en el Madison.



El baloncesto que a algunos nos gusta tiene que ver con con la capacidad de improvisar sobre una melodía, de disfrutar en una cancha colectivamente, y de trasmitir sensaciones. Ejemplos de jugadores que han logrado eso hay muchos, Earl Monroe fue uno de ellos.

De Ricky se ha hablado tanto, bueno y malo, que ya cansa el reiterado debate sobre sus capacidades. Entre sus detractores hay carnaza mirando su etapa en el Barça y algunos momentos en la selección, entre sus partidarios están los que admiran su virtuosismo plagado de momentos y highlights. Para mí, como ya he comentado en alguna ocasión, sus cualidades son indiscutibles y, por encima de las estadísticas,los gustos y otras zarandajas, tienen que ver con una calidad técnica al alcance de pocos. Pero además es que creo que Ricky Rubio sabe seducir con el balón a los compañeros que juegan con él, si estos son capaces de entrar en el ritmo y la improvisación que marca su melodía. Y eso al público que admira el baloncesto como si se tratara de otras disciplinas artísticas, como la música o el cine, nos gusta.

Despido el año con un tema musical elegido como mejor colaboración coral del 2011 por los oyentes del programa de Toma Uno que dirige Manolo Fernández en Radio 3. Una maravilla a cargo de Norah Jones y Sasha Dobson. Un tema, Bull Rider, que se podría aplicar al bueno de Ricky.



Espero que el 2012 cumpla vuestras mejores expectativas; que disfrutemos de buen baloncesto; que “el inicio del inicio” nos pille preparados; y que el Estudiantes, en todas sus acepciones y formas, se salve de la quema actual.

Un saludo y feliz año.

viernes, 17 de junio de 2011

Oh, Ricky, Ricky Rubio...

La Iglesia del Dios Vivo, Columna y Valuarte de la Verdad La Luz del Mundo, tiene cierta implantación en Minnesota, especialmente entre la comunidad hispana. Uno de sus principios doctrinales es, en lo referente a "la moralidad", la creencia el reconocimiento de el libre albedrío del hombre como principio rector de su conducta. Por la filosofía del libre albedrío se entiende que son las personas las que tienen el poder de elegir y tomar sus propias decisiones.


Ricky Rubio ha cumplido sobradamente con esa premisa, ha decidido cuándo y cómo aterrizar en la NBA. Quizá le habría gustado recalar en una franquicia más cálida, pero, después de este último tiempo en el Barça, ha llegado a la conclusión que lo mejor era hacer las maletas y prepararse para dar un salto en su carrera. Algo que dudo aprecie el Apóstol de Jesucristo Samuel Joaquín Flores, pero que era muy esperado por algunos fans de los Timberwolves.



En cualquier caso si hay algo importante que debe saber Ricky sobre Minnesota es que allí nació Bob Dylan, para muchos auténtico mesías de la música del siglo XX. En 1941, en Duluth, una pequeña ciudad del norte del estado, nacía el autor de canciones tan míticas como Like a Rolling Stone, Hard Rain's A-Gonna Fall, o Just Like a Woman.

A diferencia del Apóstol Samuel, Bob Dylan sí ha tenido cierta relación con el baloncesto. El bueno de Bob practicaba este deporte en su etapa de high school, y hay varios pasajes de su biografía en la que se le relaciona con este deporte. Sin ir más lejos, la pareja de comediantes Cheech y Chong, de los que ya hablé hace tiempo en un post, jugaron con él un partido y le patearon el culo, al grito de "Not in my court!", porque tenía buenos fundamentos y un tiro aceptable. Un 1to1 entre Dylan y Ricky sería memorable, pero poco probable ahora que el genial cantante acaba de cumplir los setenta años.

Minnesota es una estado situado en la región del Medio Oeste (Midwest), también conocido como The land of 10.000 Lakes (tierra de los 10.000 lagos), y tiene cierta tradición progresista. Los sioux y los chippewa, encarnizados enemigos, fueron sus primeros pobladores antes de la llegada de los colonos franceses, los primeros en llegar a una tierra con mucha población de origen europeo, y donde no hay mucho que hacer...



En Minnesota hace un frío que pela en invierno. Una climatología que quizá sea en exceso extrema para el jugador, pero, entre viaje y viaje, siempre podrá refugiarse en el restaurante El Mesón, que como se puede ver en el vídeo sirve auténtica comida española amenizada con flamenco.



Lo cierto es que no parece ser el lugar más divertido del planeta, pero así Ricky podrá centrarse en pasar un buen rato en la cancha. Algo que seguro que va a agradecer el público del Target Centre, y, tambien, del baloncesto en general.

Yo no tengo dudas de que, a pesar de todo, la elección del jugador nacido en el Masnou es la corrrecta. Mucha suerte y abrigate bien, no sólo del frío.

PD: Otros ilustres de Minnesota son "el cantante anteriormente conocido como Prince" y los hermanos Cohen. Para conocer las profundidades del Midwest nada mejor que ver Fargo (1996) una de las mejores películas de la filmografía de la popular pareja de guionistas y directores.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Jaime Fernández, Ricky Rubio, y Wilson Chandler

El pasado martes, en el partido de Eurocup que enfrentaba al Estudiantes con el PAOK griego, y que finalizó con la victoria de los de Casimiro por 88 a 77, Jaime Fernández hizo su presentación en sociedad.



Al menos en la sociedad del primer nivel del baloncesto profesional, porque quien siga el baloncesto de formación ya sabía de él desde hace tiempo. La afición colegial tenía la mosca detrás de la oreja después de verle en pretemporada en el amistoso contra el Khimki ruso jugado en el Magariños, y muchos seguidores del equipo EBA del Ramiro ya sabíamos de lo que era capaz de hacer una cancha después de verle el año pasado en acción.

Jaime tiene un juego que es muy atractivo para el público, con un gran manejo de balón, muy descarado en ataque, y atrevido y amenazante en defensa. Desde el club se pide "cautela" a la hora de evaluar su rendimiento, y el propio Luis Casimiro comentaba en el artículo que publiqué antes del inicio de la temporada en ACB.com sobre Jaime y Daniel Clark que “de Jaime todavía hay que hablar poco porque es muy joven y le queda mucho por aprender”.

Cierto, hay que andar con cuidado con un jugador tan joven. Este año su trayectoria en el equipo EBA no está siendo muy brillante, o no tanto como podría esperarse, en buena parte por la excesiva acumulación de responsabilidades que está teniendo, pero también porque da la sensación que él tiene una motivación tremenda por estar ya en el primer equipo. Gestionar ese equilibrio, sabiendo que su puesto está bien cubierto con la necesaria veteranía de Oliver y un buen Jayson Granger será complicado. Por lo pronto el próximo domingo podría tener una nueva oportunidad de minutos, pues parece que Oliver no esta recuperado de su lesión.

En estos casos hay que tener prudencia. Ricky Rubio y el debate de ciencia ficción sobre su calidad es un aviso de los peligros que tienen este tipo de jugadores. Ricky revolucionó el baloncesto cuando el Joventut le cedió las llaves del equipo, su conexión con Rudy, y el tiempo compartido con Bennet ayudó a que el joven base de El Masnou deslumbrara a medio mundo, NBA incluida.


Ahora en el Barça atraviesa una etapa complicada, donde algunos cuestionan su calidad e insisten en la “deficiencia de su tiro”. No comparto esa opinión, creo que defensivamente Ricky es uno de los jugadores más completos que he visto, que su creatividad en ataque es difícil de superar, y que sus limitaciones actuales son en buena parte fruto de la presión que supone señalarle constantemente como el Mesías del basket español. Flaco favor para un chaval de 19 años que no debería sentirse siempre examinado. Dirigir al Barça no es una broma, tampoco ser el el primer base de la mediática ÑBA. No tengo dudas de que Ricky marcará una época como jugador, y quizá sea el momento de quitarse agobios en Minnesota para recuperar con mayor tranquilidad y distancia la frescura de su juego.

Con Jaime habrá que tener, pensando precisamente en algunas de las cuestiones que plantea el caso Ricky, paciencia y mesura. Del propio jugador, del club, y también de los aficionados.

PD1: Añado en este post esta genial imagen de Wilson Chandler, en el pasado partido de los New York Knicks frente a Washington Wizards...



Viendo la reacción de Turiaf a la canasta de su compañero no he podido evitar acordarme de un jugador al que estoy echando de menos en este principio de temporada del Estudiantes. Po-po-vic, como el bueno de Ronny, era capaz de brincar y golpearse el pecho tras una canasta de un compañero, y eso es parte de los tan famosos intangibles de un equipo que me apasionan...

lunes, 23 de agosto de 2010

Baloncesto y Olé!

Ayer en la Caja Mágica se enfrentó España a la USA Basketball. Como no podía ser menos, el interés de muchos se centró en ver el partido como una revancha de la final olímpica de Beijing 2008, aquella en la que rozamos la nuca de uno de los mejores combinados americanos de todos los tiempos. Ahora el equipo yankee era totalmente distinto al de entonces, y nosotros contamos con una baja significativa: Pau Gasol.

El equipo del Coach K trasmitió poca sensación de duelo, salieron a jugar y enseñaron algunas de sus cartas, no todas, mientras que España jugó errática durante buena parte del encuentro, y sólo por momentos desplegó un juego que trasmitiera cierta fluidez.


Me asombra la mayoría de lecturas triunfalistas que leo hoy en algunos medios de comunicación. La aceptación generalizada de que jugando mal se haya perdido sólo de un punto, y que “ya veremos qué ocurre en el Mundial de Turquía si volvemos a enfrentarnos”, con escaso análisis de algunas lagunas importantes que mostró nuestro despliegue táctico.

Algunos jugadores parecían no tener muy clara su disposición en el campo, muchos jugaban más de espaldas al aro que amenazando, los pases eran malos, y las rotaciones no trasmitían equilibrio. No niego el mérito del equipo español de sobreponerse a una salida lamentable, superada poco a poco, primero gracias a constantes visitas a la línea de tiros libres, y después al acierto de algunos jugadores en la segunda mitad del encuentro -especialmente Ricky, Navarro, Felipe y Marc-, pero la lectura general no es muy convincente. Quizá es que tengo un problema de escepticismo patriótico que me impide ver lo que para el resto parece evidente: “¡Que somos la Ñ!”

El USA Basketball que vimos ayer no mostró todo su repertorio. Fundamentalmente porque Rajan Rondo estuvo todo el partido en el banquillo por decisión técnica. El eléctrico base de los Celtics de Boston no participó de un juego donde casi todas las medallas se las llevo Kevin Durant. Y esa no es una cuestión menor, porque aquí sabemos como se las gasta el base de Lousville (Kentucky), aquel que le hizo 52 puntos en la semifinal del torneo Junior de Hospitalet del 2004 al Estudiantes, y que jugó en la NBA con el Big Three una media de 36.6 minutos por encuentro en la Regular Season.

Mención aparte es la valoración de la organización de la Global Community Cup, como se bautizó al torneo celebrado en Madrid entre el equipo de Mike Kryzewski, el de Scariolo, y la selección de Lituania. Los floreros que adornaban los palcos VIP en la grada del pabellón, un recinto más habitual para partidos de tenis que para encuentros de baloncesto, daban una sensación de cortijo de celebritys encajonados en palcos esperando las saetas que de una cancha de basket.

A pesar de que por televisión se podía escuchar el jolgorio del populacho la imagen era más propia de Los Santos Inocentes versión siglo XXI, que de un partido con mordiente, tensión y exigencia. Me comentan que en directo la impresión era distinta, pero la imagen que se trasmite a los espectadores también es importante.

Hablando de trasmitir, el despliegue de La Sexta no me convenció mucho. No sólo porque difiero de muchos de los comentarios que se hacen (no me parece tan raro que Lamar Odom se tire un triple desde la esquina -como hace con relativa frecuencia en los Lakers- ni el abusivo adjetivo de “atléticos” para referirse a los jugadores americanos), es que tampoco me gustó la disposición de las cámaras (sólo hay que ver la diferencia con la señal de ESPN), de las repeticiones de las jugadas, o de la iluminación de la Magic Box...



Lo admito, la valoración de lo visto ayer puede resultar en exceso negativa porque estoy empezando a notar que el final del verano se acerca. Que hice muchas cosas en los dos últimos meses, y que pronto volverá la rutina de la vida cotidiana y sus dificultades.

En cualquier caso España viaja a Turquía, con la lamentable baja de Calderón, para colgarse premios. Habrá que ver qué sensaciones trasmite lejos de nuestras canchas con flores, nuestros árbitros, y nuestros amistosos calores.

Empieza un nuevo tiempo de baloncesto y tengo ganas de verlo y comentarlo.

domingo, 9 de mayo de 2010

París, el Barça y la psicología

Toni Bové, fisoterapeuta del Barça, comentaba en una entrevista con Miguel Panadés en la Revista Gigantes que "el entrenador profesional pasa a ser un gestor de grupos de trabajo. Y ese equipo debe trabajar de manera individualizada con cada jugador sabiendo que no existe un jugador igual que otro, ni física, ni técnica, ni sobre todo, psicológicamente".


Para darse cuenta de la importancia de lo que cuenta Bové, ¡en su decimoprimera Final Four!, sólo hay que fijarse en el Barça que ha ganado hoy la Euroleague en París. Victor Sada no jugó ni un segundo el pasado viernes en la semifinal frente al CSKA, hoy ha jugado 21:09 min., y ha anotado siete puntos con un 100% de acierto (2/2, 1/1, 1/1). Ha llevado el ritmo durante mucho tiempo (Ricky ha jugado 17:28 min. y Lakovic 1:23 min.), ha sido el defensor agresivo que necesitaba el equipo, y ha demostrado que el Barça es un grupo de trabajo inteligente.

No sólo eso, el equipo que dirige Xavi Pascual han logrado que su trabajo añada nuevas consideraciones alrededor del baloncesto. Es evidente que la economía ayuda, pero la armonía de roles de la plantilla catalana es sorprendente. Mucho más si tenemos en cuenta que algunos de los personajes que habitan en el equipo tienen el culo raspado de títulos y trayectorias.

Comenta Paco Rengel en basketconfidencial.com sobre la autoridad del Barcelona en el juego interior, en el famoso "dominio de las alturas" que ejercen Vázquez, Ndong, Lorbek, y Morris. Estoy de acuerdo en que ha sido fundamental en la victoria de hoy frente a Olympiacos, y que puede marcar el futuro del baloncesto. Pero añadiría una cuestión que me parece la más importante: Pascual, y sus "grupos de trabajo", han logrado que cada pivot que entra en la cancha, y cada jugador en cualquier posición, esté con una mentalidad impresionante.

Creo que los jugadores interiores son los que más necesitan de minutos para ganar en confianza, incluso algunos en intensidad. Vázquez, antes de Pacual, era un jugador timorato, incomprendido, y apaleado por Ivanovic. Con Dusko en el banquillo incluso declaró su deseo de irse a Orlando (con lo difícil que es que el gallego quiera salir de la península), después de convertirse en el refresco de Mario Kasun. Esta temporada Fran Vázquez ha sido elegido MVP de la Copa del Rey (¡jugando 16 min. de media!), y, se le va más seguro y determinante que nunca, hasta feliz.

La importancia de lograr que un jugador entre con una mentalidad de aportar, y salga pensando que otro va a hacer los mismo, y que le parece bien, es un valor para un equipo muy difícil de alcanzar. El otro gran proyecto ACB para la Euroleague, el Madrid de Messina, no sólo no lo ha logrado, sino que parece que sus jugadores si puediéran también se irían a Orlando, pero al parque de atracciones.

En un clinic para entrenadores, Obradovic contaba la importancia de Alvertis en la rotación de Panathinaikos. Alvertis quizá jugaba sólo dos minutos, y a lo mejor lo sacaba en el momento más jodido para el equipo. Pero si Alvertis hacia "lo que tenía que hacer", "meter un triple y/o levantar al pabellón y al equipo con los brazos" su trabajo era "excelente".

Hoy precisemente Jaka Lakovic, exjugador del equipo griego, ha dedicado el triunfo "a la gente del Barça y a Fragiskos Alvertis, el capitán del Panathinaikos", los que le apoyaron para lograr el triunfo, según señaló.

Me queda añadir una cosa, después de decepcionarme en sus últimos partidos con la selección helena, hoy Papaloukas ha vuelto a cautivarme. Lección de fundamentos e inteligencia como nadie. La versión de Zidane en baloncesto, aunque me incomode la comparación. Un tipo del que poner imágenes en los entrenos para que los chavales aprendan.

Se pueden ganar torneos y tener a todos los jugadores contentos, por encima de los méritos individuales. Desgraciadamente no suele verse mucho esa ecuación en el mundo del baloncesto (seguro que Joan Creus también tiene parte de culpa), pero es una gozada, porque entonces los ataques, las defensas, los sistemas, y las rotaciones son apasionantes de ver.



Mérito de un gran grupo de trabajo.

PD: Hoy habría que hablar también de Historias de un entrenador de cantera, la sección del blog que cuenta mis andanzas como entrenador del Cadete E de Estudiantes. Buena parte de las reflexiones de éste artículo, y la dificultad de gestionar grupos, son las conclusiones de nuestro partido de hoy. Ganamos a Los Sauces B por 58-33 en el Magariños. Pero el equipo no carburó, ni tuvo armonía en ningún momento. Motivos para reflexionar colectivamente, y admirar al Barça.

jueves, 11 de marzo de 2010

All Stars vs The Internationals (T-8)

Intensa jornada de Euroleague en la que se ha decidido los ocho equipos que se jugarán el billete a la Final Four de París.


Tres ACB entre los ocho mejores conjuntos de Europa es una buena noticia para nuestro baloncesto. Hoy el Baskonia ha realizado un partido impresionante yendo siempre detrás de la Cibona, para después llegar a la prórroga y derrotar a los de Perasovic. Un partido ganado, en parte, por el llamado carácter baskonia: aún jugando mal tienen la capacidad de levantar un partido a base de constancia e intensidad (equipo y público). Ahora le toca enfrentarse al CSKA que también sabe como no perder de vista nunca un partido.

Justo lo contrario que le ha ocurrido al Madrid de Messina, 30 puntos en el último cuarto es evidencia de la falta de confianza de un grupo, que por su veteranía debería saber como atar estos partidos. A falta de casi 5 minutos el Maccabi ya estaba en bonus y no han sabido aprovecharlo. Los ataques hasta agotar posesión que narraba como positivo el comentarista han terminado siendo una losa de la que no saber salir. Florentino debe andar contento con sus megaproyectos deportivos, suerte que la cortina blanca le da cobertura para, por ejemplo, construir en Albania.

El Barça, contra el Partizán hoy en el Palau, sigue en su línea preciosista en defensa y ataque. Sólo he visto un resumen en televisión: En un momento salía Fran Vázquez recuperando un balón en la prolongación de tiro de tres puntos, pasaba a Ricky, y éste, con un no look pass, la devolvía a Vázquez para machacar, el gallego, el aro serbio. Por un momento me pareció ver a Magic, y un mix entre Karem y Worthy, corriendo el contrataque. Impresionante.

No cabe duda que la Euroleague se pone ahora bien emocionante, habrá que ver los cruces de Barça-Madrid, Maccabi-Partizan, CSKA-Baskonia, y Olympiacos-Prokom. ¿Apuestas?

Es un buen momento para sacar del archivo un artículo que publicó, con motivo del pasado All Star de Dallas, ESPN. Sobre la construcción de un equipo internacional (The Internationals) que podría vencer a los All-Stars del NBA. El artículo analizaba un grupo de jugadores, que juegan en Europa, y de los que todos ellos han jugado éste año la Euroleague. La idea del autor, es que los All-Stars son un equipo de muchos jugadores excelentes, pero no es un"equipo" excelente.

Matt Feinberg me mandó el enlace desde Kentucky con motivo del último All Star celebrado en Dallas. Es interesante ver la lista de jugadores, algunos de ellos ex-NBA, seleccionados por Kevin Arnovitz. (El resumen y la traducción es algo deficiente). En cursiva la selección del periodista norteamericano:

Ricky Rubio (Barcelona): Esta selección es bastante obvia. Jugador de lujo, buen defensor. Su longitud, y la sólida velocidad lateral debería aguantar bien frente a los jugadores NBA.

Vasilis Spanoulis (Panathinaikos): Uno de los mejores bases en Europa, que sería una de las principales opciones de anotar de este equipo. Tiene la velocidad y la fuerza para enfrentarse con los atletas de la NBA. Jugador agresivo, gran defensor, y que recibe muchas faltas.


Dimis Diamantidis (Panathinaikos): Jugador versátil que puede jugar en tres posiciones, y puede manejar la pelota. Sigue siendo una amenaza defensiva. Tiene el atletismo, la longitud y la inteligencia para luchar con jugadores de la NBA.

Juan Navarro (Barcelona): Uno de los mejores anotadores puros en Europa, que ha demostrado que puede ser un tipo sólido en la rotación de la NBA. La Bomba es peligroso al salir tras pantallas, o tirar con oposición. Puede ejecutar los balones calientes.

Alan Anderson (Maccabi): Al ex Charlotte Bobcat da a este equipo altura en el puesto de 2. Le gusta penetrar hasta el aro,lanza mejor éste año, pero en general es un tirador inestable. Fácilmente podría estar Trajan Langdon en su lugar.

Pete Mickeal (Barcelona): Encajaría en el proyecto con un papel importante saliendo desde el banquillo.

Linas Kleiza (Olympiacos): Ya ha demostrado que puede ser un buen jugador de la NBA, serio candidato a MVP de la Euroleague. Atleta de gran alcance, que interpreta muy bien el juego, y proporciona una calidad de puntos y rebotes.

Josh Childress (Olympiacos): Otro jugador que sabemos puede luchar con jugadores de la NBA. Hace una gran pareja con Kleiza, la mejor en ataque de Europa. Proporciona una defensa de calidad, y el rebote en la posición de alero.

Tiago Splitter (Baskonia): Defensor fabuloso que puede competir fácilmente con los atletas de NBA. Buen defensor de perímetro gracias a su velocidad lateral. Buen juego de piernas, pero necesita afinar su toque. Puede jugar tanto de 4 como de 5.

Nikola Pekovic (Panathinaikos): Sería la principal opción de anotar del juego interior europeo. Un jugador que es difícil defenderle y consigue sacar faltas. El jugador drafteado por los Wolves podría ser una pesadilla para cualquiera que no se llame Dwight Howard.

Ksystof Lavrinovic (Montepaschi): Un pivot con facilidad para ir hasta la línea de tres puntos, y jugar en distintas posiciones de la zona de ataque.

Giannis Bourousis (Olympiacos): Uno de los mejores grandes en Europa y un objetivo para la NBA. El deportista más flojo en este equipo, pero difícil de dejar fuera a causa de sus habilidades. Gran reboteador y jugador atacante astuto.


Los dos omisiones más difíciles son compañeros de equipo en el CSKA de Moscú: Viktor Khryapa y Trajan Langdon. Navarro puede cubrir la mayor parte de lo que Langdon trae a la mesa. Realmente entre Anderson y Langdon podría estar cualquiera de los dos. Este equipo podría tener después de Splitter a Khryapa, la defensa podría ser cuestionable.

Otros a tener en cuenta: Darjus Lavrinovic (Real Madrid), Ramunas Siskauskas (CSKA); Terrel McIntyre y Romain Sato (Montepaschi Siena), Fran Vázquez (Barcelona), Jan Vesely (Partizan), Theo Papaloukas y Milos Teodosic (Olympiacos); Qyntel Woods (Prokom Trefl), Marko Tomas (Cibona), Bostjan Nachbar y Charles Smith (Pilsen), Giorgos Printezis y Joel Freeland (Unicaja)

¿Sería éste el mejor combinado posible de Europa? De los doce elegidos, ocho jugarán los cuartos de final de la Euroleague.

No sé que equipo ganaría, si los All Stars o The Internationals, pero estoy seguro que veremos mucho más juego en el T-8 que en el pasado All Star de Dallas. Yo intentaré no perderme ningún partido.

PD1: Termino la crónica, y justo en Teledeporte empieza en diferido el Barça-Partizán. La situación es perfecta.

PD2: El sábado a las 19h hay que ir al Magariños a ver al Estudiantes Liga Femenina. Partido importante en la lucha por salvar la categoría.

domingo, 21 de febrero de 2010

La Penya se lleva la Mini, el Barça la otra.

El mejor partido que he visto estos días en Bilbao ha sido esta mañana en La Casilla. Final de la MiniCopa entre Barça y Joventut. Duelo de las canteras catalanas que han dominado la competición desde que se inició hace siete años.

foto: Penya.com

Una gozada. Transiciones rápidas, alternancias en el marcador, intensidad defensiva. En esta categoría (Infantil) no hay defensas zonales, la defensa se realiza en toda la cancha, y los ataques rara vez pasan de los diez segundos. Unas 2500 personas en La Casilla hemos disfrutado de ba-lon-ces-to en estado puro. El MVP se lo ha llevado Marc Bauza: 15 puntos, 15 rebotes, para 30 de valoración. El pivot de la penya ha estado impresionante:listo y con un movimiento de pies envidiable para muchos centers de la ACB o la NBA que le doblan, como mínimo, en edad.

Es el mejor partido que hemos visto estos días en Bilbao. La Copa no ha sido de gran nivel en la cancha. Todo lo contrario fuera de ella. Una ciudad magnifica, muy buen ambiente entre aficiones (impresionante los del Baskonia y Estudiantes), y un ambiente muy cómodo para trabajar y disfrutar del baloncesto.

En la final el Barça ha arrollado a un patético Real Madrid, que ha dado una imagen muy mala. Algunos de sus seguidores, pocos,han protagonizado la peor versión del ambiente futbolero aplicado en una cancha de baloncesto: provocaciones al resto de aficiones y gestos despectivos desde el centro de la pista de uno de ellos. Al margen de esto, volviendo al baloncesto, Fran Vázquez fue elegido MVP,aunque podría haber sido Ricky: los dos estuvieron impresionantes en todos lo partidos. Dos lujos nba para nuestra competición.


Barça 80-Real Madrid 61...

Mañana habrá tiempo para hablar más tranquilamente de Bilbao y la Copa. Yo por ahora me retiro, después de varios días twitteando todo lo que aquí ha pasado.

Un saludo a todos y gracias Bilbao.

PD: Un saludo a toda la gente de la 16-j, del Muga, del Infantil A del Estu, y de la zona de prensa. Hasta pronto.

domingo, 27 de diciembre de 2009

Estudiantes-Real Madrid

Quedan menos de 48 horas para el derbi, y las previsiones no son buenas. Hoy en Donosti el Estu tenía la posibilidad de seguir luchando por meterse en la Copa del Rey, pero perdimos frente a un rival directo. Si hubiéramos ganado estaríamos séptimos en la clasificación.


Hace unos días lo comentaba con otro entrenador, vamos muy justitos como para conseguir el billete a Bilbao, y quizá no es lo más importante este año, aunque todavía tenemos alguna opción. Hoy sufrimos la marcha de Blake (por lo que hacía y por la amenaza que suponía para las defensas) y la baja de un Germán Gabriel (lesionado en el último momento) que está aportando mucho en su nueva etapa como colegial. Un tercer cuarto lamentable nos condenó, y algunos fijos no han estado al nivel de los últimos partidos.

En el Foro del Estu hay un debate encarnizado sobre la aportación de ciertos jugadores. En especial aquellos que vienen de la cantera: Jayson Granger, Yannick Driessen, Daniel Clark y Javier Beirán. El primero ha perdido el desparpajo que demostró la temporada pasada, como sustituto de Corey Brewer, y sus minutos pasan sin pena ni gloria, cuando no con errores y malas elecciones como ha ocurrido hoy. Driessen después de una buena pretemporada ha desaparecido, y ha perdido esa capacidad de intimidar en la zona y aportar en ataque que demostró en aquellos partidos. Daniel Clark hoy se ha reivindicado, siendo una amenaza desde el tiro exterior pero, cuando más falta hacía, ha cometido pasos con una buena opción de tiro de tres puntos. Beirán no ha podido, o no ha sabido, aprovechar sus minutos y no ha sacado ese tiro letal que lleva tiempo demostrando en los entrenamientos pero que nunca vemos en un partido ACB.

Yannick Driesen (Foto: Club Estudiantes)

Hoy era un partido difícil, sin dos de nuestras principales amenazas en el campo, y con algunos titulares poco entonados (Oliver, Nik, y Suárez). La responsabilidad era excesiva para los más jóvenes. No es una cuestión de justificar a los chavales. Es imposible que de la noche al día fabriquemos jugadores determinantes. Si Jayson maravilló en algunos partidos de la temporada pasada, habrá que confiar en que vuelva a aportar, con paciencia. Y no hablo, sólo, de la confianza del entrenador, sino también de la grada.

El Real Madrid vendrá con ganas. Hoy el Barça le ha metido un repaso histórico, y los blancos han demostrado muy poquito. Muchos jugadores no carburan, y el inmovilismo en ataque de los de Messina era impresionante. El entrenador italiano, obsesionado con el timming, debe andar muy mosqueado. Por cierto, el partido de Ricky Rubio ha sido impresionante, por si no lo han visto los señores de la NBA aquí tienen un resumen ...



Parece que mañana se incorpora Lofton a la plantilla del Estu. Tiempo insuficiente para adaptarse al equipo, y estar preparado para el martes. Pero nunca se sabe. El Madrid tiene plantilla para barrer sin contemplaciones a un equipo que tiene un presupuesto infinitamente menor y cuatro canteranos flojos en la rotación.

Nunca dijimos que fuera fácil ser seguidor del Estu, lo contrario sería aburrido. Yo sigo creyendo en nuestros canteranos, e incluso pienso que el martes podemos dar la sorpresa y llevarnos el partido.

Quizá estoy equivocado, pero me siento mejor confiando en nuestras opciones. Y de eso se trata, de confiar y de creer, aunque el asunto esté rematadamente chungo.

lunes, 29 de junio de 2009

El que fa la penya...

Pillo del foro La Nevera, del Estudiantes, este vídeo de La Penya. Para que luego alguno diga que sólo nos fijamos en lo bien que vende el producto los americanos. Buen vídeo, y muy buena promoción del valor de la cantera del club de Badalona.



Además, tiene la guasa de tener cierto paralelismo con el anuncio de Ricky Rubio para una conocida multinacional de comida rápida.

Esto yo lo valoro mucho, ingenio, buena producción, atrevido y con gancho.

Queremos más así.