Mostrando entradas con la etiqueta Miami Heat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miami Heat. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de junio de 2012

Hablando de todo un poco

El Barça ganó la liga de forma tan sorprendente como el triple de Huertas al final del primer partido. A la larga primó el músculo sobre la velocidad y el Barça sonrió después de mucho tiempo con sensación asfixia. A los de Pablo Laso les faltó un poco de entereza, quizá la aplastante victoria del tercer partido les perjudicó más que beneficiar. Por cierto que Xavi Pasqual dejando a Eidson en el banquillo, en el cuarto encuentro, y planteando una zona desde el primer instante, reafirmó su autoridad y se demostró como un entrenador que -por encima de gustos y opiniones- es un gran estratega. Al quinto asalto llegó el Real Madrid con tantas dudas sobre lo que haría el Barça que no le dio tiempo a preparase el examen completo. Y pinchó. Lo que no quita que los merengues estén muy contentos con la temporada realizada y con la reinstauración de un estilo y una afición.


Foto: Cristobal Manuel (El País)

El Estudiantes sin embargo no vive buenos momentos. Quedarse en la ACB porque otros no tengan dinero para subir es poco honroso y deja en mal lugar a todos, menos a los que legítimamente se ganaron la plaza. Habrá que ver qué pasa en las próximas semanas pero el Estu necesita una reforma integral para construir un proyecto de cimientos sólidos que lo identifique sin dificultades, como ocurrió durante tantos años. De abajo hacia arriba y con la humildad por bandera. Ir de listos no es buena política, y en estos últimos años los aciertos se cuentan con los dedos de una mano.

En la NBA el Heat de Miami acaricia la gloria. Parece que ha llegado el momento LeBron James. No es mala noticia para aquellos que les guste el baloncesto de camisa floreada y grandes alardes físicos. Sonny Crockett y Rico Tubbs estarán contentos si así ocurre. Pero me temo que el teniente Castillo prefiere baloncestos más sobrios que el ejecutado por los jugadores de Erik Spoelstra. Con independencia de los gustos, la liga de David Stern ha salido airosa de la complicada temporada que comenzó con el lockout y que a los postres llega con dos equipos con mucha velocidad de acción y talento a raudales.

Menos alegrías ofrece el baloncesto femenino de nuestro país. Sóller, Celta y Ros Casares desaparecen de la Liga Femenina. La competición profesional de baloncesto herida de gravedad. Buen momento para replantear cambios de estrategias, de organización y de modelo de competición. No se olvide: el baloncesto es el primer deporte femenino en número de licencias, y la calidad de nuestras jugadoras es más que suficiente para (re)construir un paisaje acorde a las necesidades y proyecciones que merece.

Lo dejo aquí. Lamentando (para variar) mis ausencias del blog. El libro ha despegado de una manera impresionante. Dejo algunos enlaces de la repercusión en los medios, y espero con gusto vuestras críticas y opiniones.

Un saludo.


Foto: Jorge Roche.

El Ritmo de la Cancha en los medios, algunos enlaces:

El País, La Vanguardia,20m,Periódico Diagonal, RNE, Zona 1-3-1, Club Estudinates...

jueves, 16 de junio de 2011

Brian Windhorst, el hijo de LeBron James

"El Gran Hombre de allá arriba sabe cuando ha llegado mi momento. Y ahora mismo, no es mi momento", señalaba LeBron James en su cuenta de twitter poco después de perder el sexto partido de las finales frente a Dallas. Pero si alguien conoce la trayectoria de LeBron y lo que le ha costado llegar a este momento de su carrera, creencias al margen, es Brian Windhorst.

Brian Windhorst, periodista de ESPN.

Windhorst cubrió la etapa de high school de LeBron James en Akron (Ohio), para el periódico local Akron Beacon Journal, más tarde, cuando King James marchó a la NBA, Brian siguió sus pasos cubriendo la información del jugador para The Plain Dealer, un medio de Cleveland, y ahora, Brian Windhorst se encarga de cubrir la información de los Miami Heat para ESPN.com.

Ambos nacieron en la zona oeste de Akron, y los dos acudieron al mismo high school. Allí donde un joven LeBron James comenzó a despuntar como uno de los más grandes jugadores de baloncesto de todos los tiempos, donde fue héroe local, y donde empezó a construirse una imagen de elegido para la gloria.

Brian se inició como periodista haciendo prácticas para el Akron Beacon Journal los fines de semana, le comentaron la excelente campaña que estaba realizando el St. Vicent-St. Mary high school, y fue a ver cómo jugaban los chicos de su antigua escuela. Allí se encontró con un LeBron James de 14 años que ya destacaba por encima del resto siendo freshmen. A partir de ahí al historia del entonces número 23 es bastante conocida: tres veces elegido Mr. Basketball en su etapa de instituto; un contrato millonario con Nike antes de llegar a la NBA; primer puesto del draft de 2003 con Cleveland Cavaliers; polémica salida de los Cavs... y las finales de la NBA en el triunvirato formado junto con Wade y Bosch en Miami Heat.


En todos esos momentos y situaciones Brian Windhorst ha estado informando a la sombra de LeBron.

Cuando el jugador iba a ser padre de su primer hijo, con tan sólo 19 años, antes de su segunda temporada en Cleveland, Windhorst fue el primero en conocer la noticia. LeBron le contó que deseaba ser mejor padre de lo que lo que había sido el suyo, y que estaba realmente emocionado. Después de nacer LeBron James Jr., al llegar al campo de entrenamiento de los Cavaliers, ante la preguntas de los periodistas sobre el nombre de la criatura, LeBron contestó: “Brian Windhorst James”. Una broma que el periodista agradeció como un gesto de cortesía por el tiempo compartido.

Desde entonces hasta ahora la fama y la gloria del jugador de Akron no ha parado de crecer. Sólo unas pocas semanas después LeBron le comentó a Brian Windhorst que tenía la idea de proyectarse “hasta donde antes nadie ha llegado”. Las promociones, los anunciantes, las portadas en GQ o Vogue, la aparición en programas de televisión como el de Oprah Winfrey son parte de ese plan, perfectamente diseñado junto con su amigo de la infancia y manager de sus negocios Maverick Carter.

Sólo una vez Brian Windhorst no ha estado cerca de las noticias alrededor del baloncesto que generaba Lebron James. Cuando The King anunció The Decision, el periodista vio la noticia por televisión. Mientras los aficionados de Cleveland salían a quemar las camisetas de su antiguo ídolo, ESPN llamaba a Brian para ofrecerle trabajo cubriendo las informaciones de Miami Heat, un fichaje arrastraba al otro. La decisión de Brian también generó comentarios despectivos en internet, acusado de “siervo” de LeBron y traidor.

“En realidad, para nosotros, que estamos viviendo lejos de casa por primera vez en nuestras vidas, algunas de las emociones que estamos viviendo son similares. Es un nivel diferente, yo tengo un apartamento de un dormitorio y él está buscando una casa de 10 habitaciones, pero yo pienso que estamos experimentando algunos de los mismos sentimientos de aislamiento”, comentaba Windhorst en una de sus primeras colaboraciones para ESPN. "Me encantaría ser capaz de hablar con LeBron como lo hice hace unos años", decía entonces, “tener esa conversación, como dos de Ohio que se han mudado a Florida”, pero eso ya es imposible porque como reconocía el periodista una conversación sincera casi de inmediato se convertiría en tweets, y los tweets se convierten en titulares.

Ahora Brian Windhorst es uno más de la legión de periodistas que siguen las andanzas de LeBron James, pero no es uno cualquiera. Tras la derrota frente a Dallas, Brian publicaba una columna en ESPN titulada A season without acquittal for LeBron (Una temparada sin absolución para LeBron), donde señalaba, en referencia a su antiguo vecino de Akron, “en el pasado él podía -y lo hizo- ir con la cabeza alta mientras calladamente echaba la culpa a los de más. El año pasado, evitó la culpa por una serie en la que fracasó. Ahora, en el mundo real, él no se puede esconder”.

Por lo pronto, la trayectoria de ambos parece que seguirá marchando en paralelo.

PD1: Brian Windhorst ha publicado dos libros sobre LeBron James junto al periodista Terry Pluto: The Franchise: LeBron James and the Remaking of the Cleveland Cavaliers (2007) y LeBron James: The Making of an MVP (2009).

PD2: Este artículo esta publicado en la web basket4us.

jueves, 26 de mayo de 2011

Crossover y Craig Hodges

El crossover es uno de los movimientos más espectaculares del baloncesto, un doble cambio de mano para librarse del defensor para generar un tiro sin oposición, un pase, o una ventaja en el dribling. Requiere mucha coordinación en el manejo, y no es nada fácil de realizar en jugadores grandes porque funciona a través de un bote de balón muy bajo, donde el equilibrio del cuerpo es fundamental. Una de las jugadas favoritas del streetball pero también una de las acciones más bonitas de ver en un partido de competición. Antonio Vázquez, director de la Revista Oficial de la NBA en España, ha colgado en twitter este vídeo realizado por The New York Times sobre el crossover, donde algunos de los jugadores de la NBA hablan sobre quién es el que mejor lo realiza.



¿Cuál es vuestra opinión? ¿Quién es el mejor en la NBA y en la ACB?

En 1992 Craig Hodges se presentó en la Casa Blanca con un Dashiki, una vestimenta típica africana, cuando los Chicago Bulls visitaron a George Bush (padre) tras lograr el campeonato de la NBA. Una forma de protestar por la situación de la comunidad afroamericana en Estados Unidos. Aquel gesto levantó una enorme polémica, entre otras cosas porque el bueno de Hodges no se cortó al incluir en su crítica la apatía de Michael Jordan hacia su comunidad. Hodges no era un cualquiera, ganador durante tres años seguidos del concurso de triples de la NBA (1990/91/92) logró dos anillos con Chicago.

Tras su visita reivindicativa Hodges se quedó sin equipo, un veto motivado por su postura. "Esto es una guerra. La pobreza en las ciudades es infernal, sólo hay que mirar a la calle. Y entonces estamos nosotros ahí... ¿Cuánto dinero ganamos cada noche? ¿Cuántas vidas podríamos cambiar? Por eso, los deportistas tenemos la responsabilidad de hablar", declaraba a The New York Times en 1992.

En 2005 su antiguo entrenador en los Bulls, Phil Jackson, lo repescó para el roster de técnicos de los Lakers para entrenar el tiro. El maestro Zen incorporó a un auténtico especialista, que apuntó muy fino en una liga donde no gustan las reivindicaciones. Allí donde las recientes declaraciones de Douglas-Roberts todavía escuecen.

Ahora el grupo de hip hop Rebel Diaz recuerda la hazaña de Craig Hodges con este temazo.

Mientras tanto el baloncesto sigue. La ACB, con unos playoff algo desapercibidos, anda en broncas, y habrá que ver cómo termina la guerra abierta entre los clubes y su presidente, muchos cambios en el horizonte y un futuro incierto. En la NBA la final entre Dallas y los Miami pondrá frente a frente al mejor jugador europeo de todos los tiempos, Dirk Nowitki, y los Beach Boys de LeBron & Cia en una final de contrastes, Texas vs Florida. Pero cuidado, porque la amenaza de lockout cada día parece más real y eso puede ser dinamita pura. David Stern y Eduardo Portela tendrán que hacer auténticos crossover si quieren evitar situaciones complicadas. Y eso no es nada fácil.

PD: Mañana empieza la Final Four de la categoría sub 21. Lo tenemos realmente jodido, pero lo vamos a intentar con todas las ganas del mundo.


En la página web del Club Estudiantes se puede leer este artículo de Santi Escribano sobre el equipo.

domingo, 30 de enero de 2011

Historias del Sub 21

Uno puede pensar que poner un partido de Sub 21 un domingo a las 9:15 de la mañana es un acto de mala fe. Al fin y al cabo con los horarios también se juega. Los que han competido contra equipos de Colmenar Viejo o Soto del Real (por poner dos ejemplos evidentes) saben de lo que hablo. Con un equipo de jugadores de 19, 20, o 21 años no es lo idóneo madrugar en fin de semana, y los encuentros de esta competición suelen disputarse a última hora de la mañana o por lo tarde...


No se trata de que los jugadores del Sub 21 del Estudiantes sean los fines de semana como los personajes de Miedo y asco en Las Vegas, la genial novela de Hunter S. Thompson adaptada al cine por Terry Gilliam, pero siendo un equipo de voluntarios el esfuerzo es considerable. Si además el partido es contra Tajamar, conocido instituto del Opus Dei de Madrid, no descarto que la elección de la hora tenga que ver con el scouting de mi equipo...

Ironías aparte, y dicho desde el máximo respeto, el madrugar nos vino bien, y el trato de la gente de Tajamar -entrenador, jugadores, delegado de campo- fue excelente, en un pabellón muy cómodo para el público y los equipos.

Al partido acudimos con sólo ocho jugadores -tenemos dos lesionados y dos bajas inesperadas de última hora-, pero con unas ganas tremendas de levantar el vuelo tras las dos últimas derrotas. Movimos bien el balón, seleccionamos bien nuestras opciones de tiro, estuvimos serios en defensa, e hicimos un tercer cuarto -con muchos cambios defensivos- muy bueno.

La única pega que se le puede poner al partido es que seguimos fallones desde la línea de tiros libres (14/27 en el total del partido, con 6/13 en los dos últimos minutos del encuentro) y excesivamente timoratos cerrando el rebote. Al final terminamos con tres jugadores -los tres postes- en el banquillo con cinco faltas, y los cinco en pista defendiendo con uñas y dientes. No fue como la mítica victoria con ocho jugadores de los Heat frente a los Bulls de Chicago, aquella en la que Rex Champan se lució frente a Michael Jordan...



Ni tampoco fue tan happines como un capítulo de la serie Eight is Enough (aquí Con ocho basta). Se sufrió al final, en buena parte por nuestros fallos desde la línea de 4'60, pero puede ser un buen inicio para recuperar las buenas sensaciones y la confianza del equipo. Al final 66-69 para el Estu. La próxima vez sin tener que levantarnos a las siete de la mañana, y con algún jugador más, seguro que lo hacemos mejor.

(13-17// 16-13// 11-22// 22-17)

PD1: El Estudiantes ACB ganó el sábado al Blancos de Rueda Valladolid, 77-60 para el equipo que dirige Luis Casimiro. Una victoria importante que sin embargo mantiene las dudas sobre las lógicas en la rotación del equipo. Daniel Clark jugó 6:11 min en la primera parte. Sus números fueron buenos, y logró un 10 de valoración, pero no volvió a pisar la cancha. Marc Blanch mostró que es un relevo con garantías en el tiempo que jugó, y Jaime Fernández demostró en 1:52 min que tiene ganas de comerse el mundo. Lo cierto es que -por primera vez en toda la temporada- Ellis, Asselin, y Welsch jugaron un buen partido. Habrá que ver cómo discurre la seconda volta.