
No sólo el equipo atraviesa un momento delicado. El Pabellón Marta Domínguez se ha quedado “obsoleto”, y el Ayuntamiento de la ciudad planea desde hace un tiempo una reforma integral, el alcalde Heliodoro Gallego declaró hace unas semanas que “no será un simple lavado de cara”, sino algo serio. Visto el devenir de los acontecimientos de estos últimos días es muy posible que la reforma incluya el cambio de nombre...
WikiLeaks es un medio de comunicación de carácter internacional que publica, vía web, informes y documentos filtrados preservando el anonimato de sus fuentes. Nada excesivamente original sino fuera porque el material que publica es altamente sensible para gobiernos y administraciones. El pasado Abril sacaron a la luz un vídeo en el que se muestra el asesinato del reportero de la agencia Reuters Namir Noor-Eldeen, su ayudante, y nueve personas más, desde un helicóptero Apache del ejército de Estados Unidos. Esas personas no estaban realizando ninguna actividad sensible de ser reprimida por la fuerza. Reuters pidió explicaciones y después de casi tres años de silencio WikiLeaks aportó las imágenes de lo ocurrido...
Aquel documento, y otros referidos a la muerte de civiles en Afganistán e Irak, no tuvieron tanta trascendencia como las actuales revelaciones sobre el cableado de las embajadas de Estados Unidos informando de cuestiones tan sorprendentes como el gusto de Berlusconni por las velinas, los perfiles mediocres de nuestros gobernantes, o el servilismo generalizado de la clase política y bancaria ante las políticas del gobierno norteamericano. Nada que por otra parte no entre dentro de las lógicas de la hipocresía diplomática.
Hoy, en el diario El País, al hilo de la Operación Galgo y el affaire Marta Domínguez, el periodista Carlos Arribas nos cuenta como la policía supo antes del embarazo de la atleta palentina que buena parte de la familia de la deportista. Las escuchas policiales, que seguían la pista de la nueva banda del doctor Eufemiano Fuentes desde hace meses, revelaron aspectos de la vida personal pero también, supuestamente, una importante cantidad de información sobre el uso y distribución de productos dopantes. La información -con fuente anónima- da una perspectiva de una intensa investigación policial.

Sea como fuere, no parece que en un país donde se premia hasta el exceso el éxito, y no el esfuerzo, sorprenda que haya héroes que decidan mantener su celebridad a cualquier precio. Por muchas medallas que ganemos, sin una cultura deportiva, de responsabilidad social, y de trabajo en la base será difícil revertir este ciclo de alegrías, decepciones y celbrities. Como con los documentos de WikiLeaks terminaremos poniendo más énfasis en la anécdota y el escarnio público que en lo verdaderamente importante.
PD1: El juego del Estu no termina de convencer, y se percibe cierto descontento en los pasillos del Magariños. La derrota del sábado contra el Cajasol (73-77) ha dolido porque lo contrario habría devuelto un aire favorable a repetir algo tan sorprendente como lo ocurrido la temporada pasada, la posibilidad de llegar a la Copa del Rey después de empezar el campeonato con un 0-5. Ya avisaba hace unos días Mattu cuando comenzó la remontada, vía twitter, citando al señor Lobo...
En lo que a mí repecta, hoy por la mañana el Estudiantes sub 21 rozó la gloria. Con sólo siete jugadores logramos hacer un buen partido contra Pizarro en su casa. Un encuentro que aprovechamos para poner en práctica algún nuevo recurso táctico que hemos empezado a trabajar. Al final 53-103 para nosotros.
(9-23 // 16-29 // 18-22// 10-29)
PD2: Leer sobre escuchas telefónicas, como seguidor de The Wire, me remite mentalmente al brillante detective Lester Freemon.