Mostrando entradas con la etiqueta hip hop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hip hop. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de mayo de 2010

Dead Prez Summertime

A la espera de poder colgar el último SPUTNIK BASKET TIME, en última fase de edición, y de que LuiJa nos mande las fotos del encuntro radiofónico, no puedo resistirme a colgar éste vídeo de Dead Prez. Una forma de ir preparando el verano, a pesar del frío que hace hoy en Madrid, y aprovechar para saludar a los amigos de NYC.



En estos días se han producido importantes noticas de basket. El Estudiantes ha conseguido clasificarse para los play off de la liga ACB, tras cuatro temporadas fuera. De esta manera se cumplen los dos grandes objetivos de la temporada: clasificarnos para la Copa del Rey y alcanzar la fase final de lucha por el título. Motivos para estar contentos con la planificación de la temporada, especialmente si tenemos en cuenta que empezamos con un 0-5 la competición. En mi opinión lo más importante es que de nuevo volvemos a tener una plantilla compensada, competitiva, y con un grupo de jugadores muy identificado con el equipo y lo que representa...



Además en la NBA no parece que ningún partido a partir de ahora vaya a ser fácil. Por lo pronto los Cavs de LeBron ya han perdido el factor cancha frente a Boston...

PD1: Un saludo a Roxu y Silviuka que están en la Gran Manzana.

PD2: De Dead Prez ya colgué en su momento otro vídeo en el blog, aunque no había imágenes de la fabulosa cancha de West Fourth como ocurre en éste. Se trataba de otra maravilla, un auténtico manifiesto por el hip hop combativo y la cultura afroamericana...

PD3: El vídeo se lo dedico a Mo Sweat, gran maestro de la música negra, y temporalmente de baja en su blog por fallos técnicos, esperemos verle pronto por aquí...

lunes, 11 de enero de 2010

Brooklyn, de los Dodgers a los Nets

En el año 1957 el equipo de béisol de los Dodgers abandonaron Brooklyn por California. Un vacío que ahora pretende ocupar los Nets, en un nuevo proyecto deportivo con oscuros intereses empresariales detrás.

Los Dodgers era el equipo de béisbol de Brooklyn, uno de los cinco distritos de la ciudad de Nueva York, y el más poblado. El mayor logro del equipo tuvo lugar en 1947 cuando Jackie Robinson entro al campo vistiendo el uniforme de los Dodgers. Era el primer afroamericano en participar en la liga de béisbol. En 1955, los Dodgers ganaron su primera y única Serie Mundial, en su propio estadio y contra su principal enemigo, los New York Yankees. El acontecimiento todavía se recuerda por la fiesta que siguió a la victoria. Dos años después el equipo se mudó a la cálida ciudad de Los Ángeles.

Jackie Robinson con la equipación de los Brooklyn Dodgers

Pasados más de cincuenta años, Brooklyn podría volver a alojar un equipo profesional. No sería de béisbol, sino de baloncesto. Una operación poco clara que mezcla capital extranjero, especulación, y algo de glamour.

Todo comenzó en el año 2005, cuando los propietarios del equipo de la vecina ciudad de Nueva Jersey, los Nets, anunciaron su intención de mudarse a la otra orilla del río Hudson. Un proyecto ideado por el actual copropietario del equipo, el cantante Jay-Z.

Nacido en Brooklyn, Jay-Z se ha convertido en una de las principales referencias del rap estadounidense, y ha pasado de joven conflictivo que traficaba con drogas a multiempresario millonario de moda.
Un año antes la franquicia la adquirió un grupo liderado por el empresario inmobiliario Bruce Ratner, por 300 millones de dólares. Fue entonces cuando comenzó el idilio entre Ratner y Jay-Z para llevarse los Nets a Brooklyn.
Jay-Z quería el proyecto para 2009

Brighton Beach Nets

Ratner, que no goza de muy buena fama como empresario, eligió el mismo lugar para su plan inmobiliario que Walter O'Malley. El antiguo directivo de los Dodgers planeó a principios de los '50 la construcción de un nuevo estadio en el barrio de Prospect, detro de Brooklyn, pero entonces el plan fue rechazado, y decidió mudarse a la otra costa del país.

Ahora la idea es crear allí un gran área comercial y residencial llamado Atlanthic Yards, que incluye como escaparate del proyecto el estadio Barclays Center (Barclays Bank financia parte del proyecto) para los Nets, con un contrato de 20 años.

La noticia del megaproyecto no fue del agrado de algunos brooklynites, que pusieron diversas demandas en 2006 para tratar de paralizar las obras, que se pretendía estuvieran finalizadas para el año 2009. Todavía no se ha colocado ni una piedra.

El último obstáculo legal fue superado el pasado 24 de noviembre, y abre la posibilidad de que los Nets jueguen allí desde 2012. La corte de apelaciones de Nueva York han denegado el recurso de amparo puesto por vecinos y comerciantes de la zona.

A la operación se ha incorporado un nuevo protagonista, Mijaíl Projorov, un empresario ruso que ha llegado a un acuerdo para adquirir el 80% de las acciones de los Nets, y que, todo apunta, será el primer propietario no estadounidense de una franquicia NBA. Según un informe de la revista Forbes, Projorov, es el hombre más rico de Rusia y su fortuna se estima en 9.500 millones de dólares. El dinero con su incorporación está asegurado, y algunos medios bromean con la coincidencia de la influencia rusa en el distrito: “The Brighton Beach Nets?” titulaba un reportaje el New York Times, en referencia al nombre de la zona rusa de Brooklyn, junto a Coney Island.

Esta temporada los Nets, con dieciocho derrotas seguidas, ha batido el récord del peor inicio de competición de la historia de la Liga. Algo que puede serles útil. De seguir así pueden tener posibilidades de elegir el número uno del próximo draft, y llevarse al base de Kentucky John Wall, actual sensación de la liga universitaria. Además, algunas estrellas de la NBA serán agentes libres el próximo verano. Le Bron James, amigo íntimo de Jay-Z y actual referente mediático y comercial de la NBA, suena como posible incorporación a los nuevos Nets.

Es difícil pensar que esta operación aliviara el amargo recuerdo de los Dodgers. Lou Reed lo comentaba en la película Blue in the Face, dirigida por Wayne Wang y Paul Auster: “Yo probablemente sí tuve algún trauma infantil... que los Dodgers se marcharan de Brooklyn, lo cual, si te paras a pensarlo es una razón para que algunos estemos imbuidos en un cinismo del que no nos recuperaremos.”

Lo que es seguro es que muchos vecinos mirarán con recelo al nuevo residente, a pesar de que Brooklyn sea conocido como el "hogar para cualquiera de cualquier lugar”. Ni que decir tiene que los menos felices serán los New York Knicks, el equipo de referencia del basket en La Gran Manzana, que siempre trato a los New Jersey Nets como su hermano pobre.

Quizá la historia vaya a cambiar ahora.

PD: Este artículo lo he publicado en el número 116 del periódico Diagonal.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Madvillain - All Caps

El debut de Madvillain, pareja formada por Madlib y MF Doom, sigue siendo uno de los discos más iluminados de la década. Y punto pelota: si alguien te lo niega harías bien en retirarle la palabra de por vida, quemar sus posesiones y llevar a sus vástagos por un camino de perdición con salida en el infierno. Mientras, estate atento porque la continuación del mismo se espera para el año que viene.

Así se refieren en el portal de música Spinner a este dúo. Hace unos meses, al publicar en el blog un vídeo de Madlib, el gran Mattu comentaba que buscara a Madvillain "que son canela fina". No se equivocaba, sólo hay que echar un vistazo a este excelente vídeo:



Madvillain va a sacar disco en breve, aunque parece que no antes del 2010. Esto es sólo un elegante aperitivo. Os recomiendo el resto de la crónica de Spinner. Un lujo para este viernes, vispera de un fin de semana muy importante para el Estu. La visita del ACB a Valladolid, el próximo domingo, tiene que ser el principio de la recuperación del equipo. Ganar o ganar. De lo contrario nos esperan negras tormentas.

Mientras tanto, disfrutemos de la buena música.

viernes, 12 de junio de 2009

Madlib - Slim's Return (Paejazz y buen basket)

Como el asunto del baloncesto viene con una calidad impresionante, pues habrá que subir también el nivel de la música. Ayer dos finales de partido brutales, el de ACB con el triple de Basile (su única canasta en todo el partido), para dar ventaja al Barça en la final frente al Baskonia, y el de el final con prórroga del cuarto partido entre Orlando Magic y Lakers.

Mientras algunos corresponsales en USA nos cuentan, de foma algo oscena, el tedio que les produce las atracciones de DisneyWorld, los partidos han entrado en una dinámica frenética. Perfecto para el espectáculo, mejor para Gasol, el anillo más cerca.

A la música.



Madlib es "un productor, multiinstrumentista, MC y DJ residente en California". Me pasa algo de su trabajo Knattack, como una "evolución musical desde el hip-hop".

En el año 2000, editaría su primera referencia con su alter ego extraterrestre Quasimoto, The Unseen. El disco fue aclamado por la crítica y considerado uno de los mejores del año. Quasimoto fue también la revelación del año según la publicación Hip Hop Connection. Madlib consigue la particular voz de pito del extraterrestre grabando sus raps sobre beats ralentizados y devolviendo la grabación a la velocidad normal más tarde. A partir de ahí Madlib ha realizado multitud de trabajos, alejándose del hip hop para buscar sonidos más cercanos a las sesiones de dj´s y con influencia de jazz. A mí me ha dejado impresionado este tema y este vídeo.

Espero que a MoSweat, que celebra primer aniversario de su blog estos días, le guste.

PD: El domingo la "cooperativa de diseño y comunicación" FREEPRESS, donde trabajo, organizamos una PAEJAZZ en El Solar, a partir de las 13h, en la calle Olivar 48, metro Lavapiés. Os animo a pasaros porque va a ser un buen evento.


El Solar es un espacio autogestionado por vecinos, donde funcionan varios proyectos desde y para el barrio. Allí es donde, por ejemplo, se organiza cada año la Muestra de Cine de Lavapiés, que proyecta películas en diferentes espacios del barrio de forma gratuita, o el taller de reciclaje y reparación de bicis. Parece que ahora el Ayuntamiento quiere terminar con esta experiencia colectiva de participación ciudadana. Un clásico exterminador, muy propio de esta ciudad y esta administración.

El domingo paella, y jam session de Jazz para celebrar que existan este tipo de iniciativas. Esto también es ba-lon-ces-to, al menos para mí.