Mostrando entradas con la etiqueta March Madness. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta March Madness. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de abril de 2011

UConn gana, Kemba Walker sube…

UConn se llevó la victoria en el March Madness del 2011, y Kemba Walker (16 puntos y 9 rebotes) avanzó posiciones en las candidaturas del próximo draft. Lo cierto es que Walker no fue tan determinante como se esperaba en la final, y el partido contra la rocosa Butler se decantó para los Huskies por la aportación de jugadores como Alex Oriakhi, elegido mejor jugador de la final, y Jeremy Lamb.


Con la NBA paralizada -ningún partido se disputó- por la celebración de la final del campeonato universitario, el equipo del veterano Jim Calhoun (tercer título y entrenador de más edad en conseguirlo) ha logrado la victoria frente a la voluntariosa Butler de Brad Stevens en la final del torneo celebrada en Houston. Uconn y Butler representan dos estilos antagónicos de juego, que, aunque no dieron un espectáculo brillante en la cancha, reflejan las peculiaridades del torneo universitario, donde rara vez llegan a la final los equipos favoritos.

El marcador 53-41 da una idea de lo estéril que fue el juego de ataque, los bajos porcentajes de acierto que tuvieron los dos conjuntos, y el escaso dinamismo del partido. UCoon ganó porque en la segunda parte estuvo mucho más fino que los Bulldogs, pero sobre todo porque defendió y cerró el rebote forzando a Butler a jugar a la desesperada, con malas selecciones de tiro (18% de acierto). Las transiciones rápidas lograron que los Huskies pudieran abrir una brecha, que a cinco minutos del final del partido ya anunciaba lo irreversible del resultado. Algo poco habitual en un evento donde la emoción hasta el último segundo es casi la norma.

Ahora habrá que ver si en el salto de Kemba Walker, elegido Most Outstanding Player por su actuación durante el torneo, a la NBA, el jugador del Bronx no defrauda a sus antiguos vecinos, aquellos que confían en Walker como una de las futuras estrellas de campeonato que dirige David Stern. Por lo pronto siempre podrá contar que ganó el título de la NCAA, un premio al alcance de muy pocos.

PD: El artículo se puede ver en NBAmaniacs.

lunes, 21 de marzo de 2011

The Incredible Sweet 16

Desconozco el bracket de Alex Hermann para este March Madness 2011, pero si vuelve a acertar me parece que estamos hablando de una fuerza sobre humana. Lo que esta ocurriendo en la NCAA rompe todas las lógicas de lo predecible. Alex Hermann es el chico autista que, junto a su hermano, realizó la predicción de las 63 eliminatorias a partido único del año pasado. Sus posibilidades para lograr un pleno en la quiniela del torneo eran una entre 13.460.000, y lo logró. Llegados al Sweet 16 algunos de los favoritos ya se han quedado en la cuneta: Syracuse, Pittsburgh, Texas, Notre Dame, o Purdue. Sencillamente para volverse locos. Gonzalo Bedia lo explica perfectamente en Más Baloncesto. En este vídeo se puede ver un buen análisis de la victoria de la infatigable Butler frente a Pittsburg...



El baloncesto americano gira estos días alrededor del March Madness, y la promoción del evento es impresionante. La cantidad de anuncios que se pueden ver en las televisiones americanas, con distintas promociones vinculadas al evento es una muestra del poder mediático de torneo universitario. Claro que ninguna de estas promociones es tan brillante como la del año pasado con los Ivan Brothers. Merece la pena volver a verlo...



A falta de que mi bracket explote por todos sus costados (sólo me quedan Ohio St. y Kansas de mis previsiones para la Final 4), en el Estudiantes Sub 21 ya tenemos nuestro cuadro para los play off de la categoría, nuestro particular Sweet 16...


Toca armarse sobre las ruinas de esta última fase, recuperar el criterio en el juego, y establecer una nueva confianza colectiva más allá del inmediatismo y los atajos. Estos dos últimos aspectos normalmente son contrarios a la lógica del buen juego. Seguro que en ambas competiciones habrá sorpresas y emoción...

PD: El domingo en el Magariños entrevisté a Bryan Colangelo, en unos días colgaré la entrevista en NBAmaniacs y en el blog. Aunque no quiso desvelarme su bracket, la conversación fue jugosa.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Presidential Bracket

Ya tenemos el bracket argumentado del presidente Obama para el March Madness del 2011.



Obama apuesta por Kansas. Ahora falta saber cómo va a actuar con respecto a la crísis que afecta a Japón. Tampoco estaría de más conocer si el gobierno de Estados Unidos tiene alguna receta para ayudar a los pueblos de Oriente Medio, después de años de colaboración con régimenes corruptos, o de intervenciones militares que han generado miles de víctimas civiles y agudizado las tensiones.

PD: Mi bracket, con mi apuesta por Ohio State como campeón se puede consultar aquí.

lunes, 14 de marzo de 2011

Get Ready For March Madness...

Mañana comienza el March Madness 2011, una competición donde la emoción y las sorpresas no dejan de suceder. El baloncesto universitario, con su particular reglamento, fideliza a buena parte de la sociedad norteamericana. Las preferencias universitarias despiertan mucha más pasión que el baloncesto NBA, y no son pocos los jugadores del ejército de David Stern que durante estos días tienen un ojo puesto en lo que ocurre en la NCAA.



Mi amigo Matt Feinberg, profesor en la Universidad de Kentucky, piensa que los Wildcats del Coach Calipari pueden dar alguna sorpresa, con un equipo joven, y menos presión que el año pasado, Kentucky debería llegar sin excesivos problemas hasta el Sweet 16. A partir de ahí todo es posible. Si embargo para Matt, y para muchos otros, el tapado puede ser Uconn, que liderados por Kemba Walter, pueden ser capaces de dar la sorpresa.

En la prensa estadounidense hay cantidad de artículos sobre lo que puede ocurrir en los próximos días. En The New York Times aventuran que Ohio State y Kansas son las favoritas para llegar a la final. Pero lo bueno del March Madness es que no se trata de una ciencia cierta, Obama el año pasado apostó en su bracket por Kansas y Kentucky, y no acertó. Para sorpresa de muchos la final la disputaron Duke y Butler, con una ajustada victoria de los Blue Devils del Coach K.

Leo en esta web un bracket realizado con extraordinario esmero, tiene varios puntos de análisis para conformar las predicciones del torneo. Uno de ellos es en función de los jugadores que pueden entrar en el próximo draft de la NBA. El autor asigna a cada equipo que tenga un jugador en el top 25 cuatro puntos, tres a los que estén entre el puesto 26-50, y así sucesivamente. Recomienda mirar la tabla del Top 100 que presenta NBADraftExpress.com, donde, por cierto, andan Mirotic y Lucas Nogueira, entre otros conocidos. Como ocurre con The New York Times barruntan una final entre Ohio State y Kansas, con victoria para los primeros.

En la web basketamericano.com, seguro que habrá un buen seguimiento del evento, en el blog A Place In South información con los buenos análisis de @papuelu, en twitter seguro que @guillenfran también ofrecerá información de mucha calidad. A partir de ahí sólo es ponerse a buscar.

Vayan preparando la butaca, el March Madness va a comenzar y seguro que no faltará intensidad, espectáculo, y garra. En la cancha y en la grada.

PD: El vídeo lo díce todo. Aquí se puede consultar el cuadro de los cruces, y cada uno construirse su propio bracket.

jueves, 10 de marzo de 2011

Dwight Hardy, from Bronx

En Nueva York los focos del baloncesto no sólo apuntan a Carmelo Anthony, los Knicks, y el más que posible regreso a los playoff. La Universidad de St John's vuelve a ser un equipo decente en la NCAA, y el nuevo héroe local del basketball college es Dwight Hardy.



Hardy tuvo que hacer un largo recorrido para conseguir jugar a unas cuantas estaciones de donde nació, muchas vueltas antes de enfundarse la camiseta roja de St. John's y poder jugar cerca de casa. Hardy se crió en un complejo de viviendas sociales del Bronx, en la zona de Melrose, y estudió en en el cercano John F. Kennedy High School, donde promedió 39 puntos en su último año. En la zona hay dos canchas de basket donde se daban cita los jugones del barrio, pero los resultados escolares no eran buenos, insuficientes para llegar a Jamaica, el campus de St. John's en Queens.

Antes tuvo que pasar por una escuela preparatoria en Carolina del Norte, y luego marchar dos años a un instituto en una zona rural de Iowa, en un intento para poder obtener la suficiente calificación académica como para entrar en la universidad de Nueva York. El entrenador del Indian Hills Community College en Ottumwa (Iowa), Jeff Kidder, le advirtió que allí no había nada que hacer, “no hay vida social”. Así que Hardy emigró en busca de la calificación, añorando los playgrounds del Bronx, y matando el tiempo en 1to1's nocturnos contra su compañero de equipo Dwight Buycks. En ese tiempo, logró mejorar su técnica, su defensa, y sus estudios.


Finalmente Hardy consiguió su propósito, y St. John's le dió una beca para poder estudiar allí. El primer año sufrió una lesión, y tuvo que hacer cambios en su juego, pero ahora parece que ha llegado su momento.

Quizá uno de los más ilusionados con la explosión de Hardy es Chris Mullin, el jugador de mayor relevancia de la historia de Saint John's, que nació en Brooklyn, declaró al New York Daily News: "Hardy es el típico jugador de ciudad. Es muy seguro y no tiene miedo del momento”, y añadió, "es bueno para St. John's, es bueno para la ciudad de Nueva York y bueno, probablemente para el Big East". En 1985 Mullin llevó a St. John's a la Final Four de la NCAA, y ese año fue nombrado Player of the Year del torneo.

Por lo pronto los Red Storn han vencido este año a equipos como Pittsburgh, Duke, o Uconn. Se acerca el March Madness y, después de muchos años de sequía, en La Gran Manzana hay expectación. Hardy es la sensación, y muchos sueñan con que el equipo vuelva a tener un papel importante en la competición, algo que no han logrado en la última década. "Por fin estoy en mi casa, donde yo quería estar durante todos estos años", declaró Hardy en The New York Times, “nunca renuncié a mi sueño. Pienso en ello cada día”.

Queda poco para que el March Madness levante el telón, vayan preparando sus brackets...

viernes, 26 de marzo de 2010

Butler, al encuentro de Hoosiers.

“Si usted pone su esfuerzo y la concentración en jugar con su potencial, para ser el mejor que pueda, no me importa lo que diga el marcador. Al final del juego, en mi libro, seremos los ganadores”

Coach Dale (Gene Hackman) Hoosiers.

La Universidad de Butler ha roto todos los brackets posibles. Ni siquiera el chico autista de Chicago pudo predecir que el equipo de Indiana llegaría tan lejos. Como algunos comentaristas apuntan, éste año, el March Madness esta resultando uno de los más sorprendentes de los últimos tiempos. Y eso es bueno. Sobre todo si eres seguidor de un equipo como Butler.

Coach Brad Stevens, Butler University

Ayer frente a Syracuse, otra de las favoritas en las apuestas, los Bulldogs hicieron gala de su particular estilo. Ataques largos (en la NCAA el tiempo de posesión es de 35 segundos, en vez de los 24 de la NBA y la ACB), buscando buenas posiciones de tiro, y, especialmente frente a Syracuse, tranquilidad para romper la defensa en zona de los Orange. Butler nunca tiene prisa, a veces ni siquiera en opciones de contrataque se la jugaron.

A pesar de iniciar el partido ganando, los de Indiana habían ido poco a poco perdiendo la iniciativa. No hubo nervios ni imprecisiones, ninguna alteración en su dirección de juego en un momento histórico para la Universidad. A falta de 2:35 volvieron a ponerse por delante en el marcador y ya no se bajaron hasta el final del encuentro. Una nueva locura, especialmente significativa viniendo de un equipo como los Butler Bulldogs que entrena Brad Stevens.

Stevens no da la imagen de tipo duro que representa Hackman en Hoosiers, quizá la película más conocida sobre un equipo de baloncesto. Con sólo 23 años entró en el staff técnico de Butler, en la temporada 2000/2001. Desde el 2007 es el entrenador principal del equipo de Indiana. Empezó desde abajo, primero como voluntario en las oficinas, y luego como “coordinador de operaciones de baloncesto” con Thad Matta, actual entrenador de Ohio State. En el 2001 se le nombró asistente de Todd Lickliter, hasta que éste pasó a entrenar a Iowa en 2007 y Stevens asumió el puesto de entrenador principal con tan sólo 30 años. Al igual que Matta y Lickliter (que también fueron jugadores de los Bulldogs), él fue antes asistente, una tradición muy parecida a la que ocurría hace años en el banquillo de Estudiantes. El segundo suple al primero.

Lo comentaba en The New York Times, antes del inicio del torneo, el periodista John Branch en un artículo titulado It's the Bricks That Make Butler Basketball Special (Son los ladrillos lo que hace especial el baloncesto de Butler): “Butler llama la atención porque gana, discretamente”. El título del reportaje hacia referencia a Hinkle Fieldhouse, la cancha de juego de los Bulldogs, que “parece un hangar para aviones de ladrillo rojo”, situada en lo alto de una universidad, fundada en 1855, con cierta tradición liberal.

Para Branch, Butler “sin incorporaciones nacionalmente reconocidas, ni entrenadores de largo prestigio, sin una gran base de hinchas, ni mucha atención mediática -ni siquiera local-, se ha convertido en una Gonzaga del mediooeste”. Y añadía, “en un Estado donde gusta el baloncesto de pueblo, Butler parece más Indiana que Indiana University, Purdue, o Notre Dame, o cualquier otra universidad.” Indiana, principal productor de trigo y maíz de EEUU, es uno de los lugares con mayor tradición de baloncesto del país.

Sin embargo el partido más famoso disputado en el Hinkle Fieldhouse no fue un partido de Butler, sino el del pequeño colegio Milan, cuando venció, en 1954, a Muncie Central en la final del torneo de high school de Indiana. Un resultado inesperado que sirvió como inspiración para la película Hoosiers, y cuya final fue rodada en la cancha de Hinkle.

Gordon Hayward en el centro de la imagen

La filosofía de Butler (“The Way Butler”) son parecidas a las que trata de trasmitir la película: juego de equipo y sacrificio. De allí no ha salido ningún jugador para la NBA en décadas. Algo que también puede cambiar con Gordon Hayward, un espigado chico blanco de poco más de dos metros, que junto con el resto del equipo han decidido llamar la atención de los seguidores de la NCAA. Su intención es plantarse en la final de Indeanápolis, precisamente la capital del estado de Indiana.

Si lo consiguen, Brad Stevens podrá emular a Gene Hackman, recordando a sus chicos que las medidas del campo son las mismas que en su querido Hinkle Fieldhouse de ladrillos rojos. Una muestra de que en baloncesto cualquier cosa puede ocurrir, sólo hay que creer en ella.

PD1: Con éste artículo inicio una etapa de colaboración periódica con la web Basketamericano.com

domingo, 21 de marzo de 2010

El síndrome de Estocolmo, The Ivan Brothers, y el Estu...

Le estaba dando vueltas a cómo hacer una crónica colegial de estos últimos días: el jueves partido aplazado del Cadete E frente a Chamartin; el sábado el femenino se jugaba, prácticamente, la permanencia frente a Canoe; y hoy por la mañana el Estu ACB, contra Fuenlabrada, luchaba por afianzar un puesto para los play off. Los tres partidos como visitantes, los tres con derrota.

Estaba pensando en titular la crónica como Síndrome de Estocolmo. Dar un giro a la idea de que una víctima pueda llegar a sintonizar con su verdugo, igual que un seguidor del Estudiantes puede seguir confiando en su equipo ocurra lo que ocurra.

Patty Hearst portada de Newsweek

El síndrome no tiene mucha, o ninguna, consistencia como diagnostico. No es difícil creer que Patricia Hearst se lo pasase mejor con el Ejército Simbiótico de Liberación que con su millonaria familia, o que si atracan un banco cuando vas a pagar la hipoteca, los encapuchados te parezcan unos tipos estupendos.

A mí me ocurre que, aunque el jueves contra Chamartin hicimos un partido penoso (62-54) que palmamos en medio de una catarsis de pérdidas de balón, sigo pensando que somos un buen equipo, el mejor posible, y que, además, sabemos jugar bien. Es cuestión de volver a trabajar, repensar la planificación para hacer más dinámicos los entrenos, y saber gestionar la presión de los partidos igualados.

Me duele más si pienso en lo ocurrido el sábado en la calle Pez Volador. Un partido transcendental para el Estudiantes Liga Femenina, donde Canoe nos ganó (creo humilde) con peor plantilla que la nuestra. Un día nefasto, desde muchos puntos de vista. Quizá la salvación pueda pasar por ganar al Ros Casares en la última jornada. Si es así, el Magariños debe parecer el Pionir del Partizán.

Con los de Casimiro, esta mañana, me ha dado la sensación de que no hemos sabido gestionar un último cuarto que teníamos de cara. Contra Fuenlabrada, en una cancha que aprieta tanto, confiarse se paga con derrota (casi)siempre. Una lástima la falta de puntería, y de intensidad defensiva, de Lofton. Con un poco más habría bastado.

No logro encontrar una relación 100% directa (literariamente hablando) entre los tres resultados y el síndrome de Estocolmo. Aunque víctimas (yo incluido), culpables (yo incluido), inocentes (yo incluido), y empatía (ponerse en la situación del otro), sobrevuelan los tres acontecimientos.

Para dejar de darle vueltas a los hechos, y no hacer mala sangre, me entretengo viendo a los Ivan Brothers de la NCAA. Una forma de dejar de pensar, muy bien editada, y sin relación con el Estu...



Más información, cada poco rato, en twitter.com/sputnikjkb

jueves, 18 de marzo de 2010

March is here!

Hoy comienza el March Madness, baloncesto en estado puro con 65 equipos universitarios de EEUU. Una de las competiciones más atractivas de basket, con un ambiente único, y donde las aficiones disfrutan ante la posibilidad de sorpresas.

El torneo está dividido en cuatro regiones geográficas, con los siguientes cabezas de grupo: Duke en el Sur; Kentucky, en el Este; Kansas, Medio Oeste; y Syracuse, en el Oeste.



Cada equipo y universidad con unas características especiales, con una composición social diferente, y con una trayectoria histórica que defender, o que construir, dependiendo del caso. CBS lo televisa con todo lujo de detalles, y medio país estará pendiente de sus favoritos.

El presidente Obama ya ha declarado su apuesta por Kansas, la gran favorita para llevarse el torneo. El primer presidente afroamericano de la historia del país se une al popular juego de las predicciones para apostar por una final entre Kansas y Kentucky. Obama se refirió al equipo que dirige Bill Self como "un equipo equilibrado", y destacó a su base Sherron Collins: "Siempre me gustan equipos con experiencia en el perímetro". No quedaría bonito apostar públicamente por el turbio Callipari, entrenador de Kentucky, y que cuenta en el equipo con el posible nº1 del próximo draft, John Wall, y con un jugador que habrá que mirar su progresión porque puede ser dominante en un futuro no muy lejano: Lamarcus Cousins.

Duke es un equipo que tiene más historia que posibilidades, al menos éste año. Los Blue Devils, que entrena el seleccionador USA, Mike Krzyzewski (Coach K.), vienen a ser como el actual Joventut, un equipo que depende demasiado de su acierto en el tiro exterior, con gran historia, muy querido, pero que no está en su mejor momento. Sin duda una de las mejores bazas de éste equipo es su afición, los Cameron Crazies son la auténtica versión americana de La Demencia...

Cameron Crazies

Syracuse, los Orange del Oeste, son otro equipo muy querido en la competición. Su entrenador, Jim Boeheim, es un científico del baloncesto. Un tipo que juega con defensas cambiantes en un mismo ataque, y que estudia a los rivales para hacerles daño en sus puntos flacos. Un equipo muy inteligente con un baloncesto muy intenso.

Pero si algo tiene de emocionante el March Madness es que de los partidos a cara de perro, salen resultados sorprendentes. Todo puede pasar durante un partido cargado de emoción y energía. En el próximo SPUTNIK BASKET TIME hablaremos con algún experto que nos aclare todo lo ocurrido en éste marzo de locura.

Mientras dejó una serie de enlaces interesantes:

http://www.ncaa.com/sports/m-baskbl/ncaa-m-baskbl-body.html
http://basketuniversitario.blogspot.com/
http://www.basketamericano.com/