Mostrando entradas con la etiqueta Sandra Ygueravide. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sandra Ygueravide. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de junio de 2011

Entrevista a Sandra Ygueravide

Sandra Ygueravide se marcha, la que fuera capitana del primer equipo senior femenino de Estudiantes desde 2007 abandona el club después de cinco años. Sandra ha llegado a un acuerdo con un equipo de Liga Femenina, y la posibilidad de competir en la máxima competición de baloncesto femenino era una oferta imposible de rechazar.

Cinco temporadas en Estudiantes y ahora te vas... ¿como te sientes?

Al principio me va a costar, porque llevo mucho tiempo en Estudiantes, y siempre cuesta adaptarse a un nuevo equipo, a otra ciudad... pero a la vez tengo mucha ilusión y muchas ganas de volver a jugar en la Liga Femenina y poder hacerlo bien.

Foto: Juan Pelegrín (Manon)

¿Podrías hacer un breve balance de tiempo que has estado en Estudiantes?

El balance es positivo, he ido de menos a más, yo he notado un cambio muy importante desde que llegué aquí hasta ahora. Especialmente, como jugadora, por el trabajo complementario que he realizado con Ángel Goñi en este tiempo. A partir de mi segundo año, que empecé a trabajar con Ángel, fue una gran evolución en mi forma de jugar. Como equipo hemos pasado por distintas etapas, algunas más complicadas que otras, pero siempre hemos estado unidas. El año pasado fue complicado porque teníamos una buena plantilla , pero no supimos jugar bien juntas, especialmente en casa, y se nos fue complicando la temporada. Este año ha sido al principio difícil pero poco a poco se ha ido a más. La gente era muy joven, nos costó adaptarnos a un nuevo entrenador, pero creo que al final hemos terminado jugando bien, e incluso tuvimos nuestras opciones. Con distintas situaciones en estos cinco años, pero en lo global mi percepción es buena. Desde el segundo año se creó un grupo de jugadoras que estábamos muy unidas. Laura Herrera, Aaury Bokesa, Mariana González, Irene Castrejón... y eso hizo que hubiera muy buen ambiente entre todas.

¿Crees que Estudiantes se ha invertido lo suficiente en el equipo senior de Liga Femenina?

Yo creo que el año pasado sí que se invirtió, y las cosas no salieron bien, entonces este año se ha decidido apostar por la cantera y por un proyecto más modesto, con gente joven, con otro enfoque, y otra perspectiva. Yo creo que al final Estudiantes es lo que es, nunca ha dicho que fuese a tirar la casa por la ventana con el equipo femenino, y la gente lo sabía. El equipo funcionó bien por momentos, con un grupo muy unido, pero nunca nos pidieron más de lo que pudimos dar.

¿Crees que Estudiantes puede volver a Liga Femenina a corto plazo?

Es difícil, la gente joven necesita tiempo para adaptarse, también para hacerse al ritmo de Liga Femenina 2 que es una competición complicada. Hay que tener paciencia, hay una buena base de jugadoras con futuro, y quizá deba afianzarse el grupo en la categoría un par de años para poder dar el salto. Si además desde arriba se apuesta un poco más por el femenino, se terminará volviendo a la Liga Femenina que es lo que todo el mundo quiere.

La Liga Femenina parece que es un asunto entre Perfumerias Avenida y Ros Casares, dos equipos en los que estuviste antes de venir a Estudiantes, ¿crees que ese monopolio es positivo para el baloncesto femenino?

Creo que no, pero ahora mismo en una situación de crisis generalizada, que en el baloncesto femenino esta afectando muchísimo, el único equipo que tiene un potencial económico suficiente para estar entre los grandes de Europa es Ros Casares. Yo creo que Salamanca este año va a dar un bajón importante, porque se les ha ido las jugadores importantes, y el resto de equipos podemos competir todos con todos, y eso es bueno.

La propuesta sobre los trajes de FIBA Europa para la próxima temporada de Euroleague, ¿qué opinión te merece?

No tiene ningún sentido. No se ha consultado con nadie, y eso no es bueno. Las jugadoras tendremos algo que decir, porque al fin y al cabo somos las que lo vamos a llevar, y poca gente está de acuerdo con esas equipaciones. Lo que queremos es estar cómodas, y eso supone todo lo contrario. Lo que nosotras queremos es que la gente venga a vernos por el juego y por lo que podamos demostrar en una cancha, y no porque vayamos vestidas de una forma o de otra.

Irene Castrejón y Sandra Ygueravide. Foto Juan Pelegrín (Manon)

La reducción de la Copa de la Reina de ocho a cuatro equipos también fue polémica, ¿qué opinas al respecto?

Yo he vivido la Copa varias veces, y es un torneo muy bonito de vivir. Cuantos más equipos haya es mejor para la competición. Entrando sólo los cuatro primeros equipos se quita la motivación del resto para luchar por algo. Vivir una Copa de la Reina para un equipo es muy bonito, y es un aliciente al principio de temporada, por el ambiente que se vive, por convivir con jugadoras, por verse en el hotel, para la afición... Se debería volver a recuperar la idea de los ocho equipos.

Tienes 26 años y todavía mucho baloncesto por delante, ¿qué retos te gustaría vivir como jugadora?

He conseguido muchas cosas, lo que me queda y lo que me gustaría es poder ir a la selección. Es lo que más ilusión me podría hacer, por supuesto también ganar más títulos.

Estudias periodismo, ¿qué opinión te merece el periodismo de nuestro país en relación al deporte femenino?

Creo que se trata bastante poco, quizá ahora algo más, pero si lo comparas con los deportes de hombres la diferencia es muy grande. Nosotras también tenemos mucho que decir y que aportar en el deporte, y poco a poco espero que nos vayamos abriendo un hueco.

Después del baloncesto, qué te gustaría hacer...

Me gustaría ser periodista deportiva.

¿Qué es lo que más vas a añorar tras tu marcha del Estudiantes?

Muchas cosas. Madrid es una ciudad que me encanta, y del club todo es positivo. Me he sentido muy bien tratada, no he tenido problemas, especialmente con las jugadoras que he compartido este tiempo. Con Estudiantes sólo tengo palabras de agradecimiento, fue el equipo que me dio la oportunidad de jugar mucho tiempo y tener un papel importante. Estos cinco años han sido muy buenos a nivel personal y como jugadora, y nunca lo voy a olvidar.