Mostrando entradas con la etiqueta Serge Ibaka. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Serge Ibaka. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de julio de 2011

Serge Ibaka, carácter africano

Serge Ibaka inició ayer su trayectoria con la selección española de baloncesto. El jugador de los Oklahoma Thunder será una de las referencias en la pintura del equipo que disputara el próximo Eurobasket de Lituania. Un día antes de iniciar la concentración, y ponerse a las órdenes de Sergio Scariolo, el jugador atendió a la prensa en Madrid.


La marca de ropa que patrocina a Ibaka, Adidas, citó ayer 25 de julio a los medios de comunicación en un hotel madrileño. El encuentro se producía pocas horas después de que el jugador regresara de unos días en la República del Congo, donde había participado en el campus que él organiza, y donde además ejerce de colaborador de UNICEF para promover los derechos de los niños. “República del Congo fue donde nací, donde esta mi familia, es volver a mi país natal para ayudar un poco a los jóvenes que siguen el baloncesto, y también para ayudar a los niños de la calle, porque allí hay muchos niños de la calle, esa fue mi idea del viaje”, relata Ibaka durante el encuentro con la prensa. A pesar de parecer cansado, Ibaka va atendiendo por turnos a numerosos medios acreditados.

Apenas diez minutos para responder a las distintas preguntas. No tiene mucha voz, ni parece un tipo especialmente comunicador, pero trasmite muy buenas sensaciones como persona, algo que confirman los que le conocen de cerca. El jugador de los Oklahoma Thunder se incorpora mañana a la selección, y esta impaciente por trabajar a las órdenes de Scariolo y “ayudar al equipo”. Una posibilidad que ya deseaba desde que aterrizó hace cinco años en L’Hospitalet, “desde el primer año que estuve aquí soñaba con jugar al baloncesto con España, y el sueño se ha hecho realidad”.

Pero el proceso hasta acabar llevando la camiseta de la selección no ha sido fácil, primero porque existía la duda de si Sergio Scariolo se decantaría por la elección del también nacionalizado Nikola Mirotic, y segundo, porque el trámite para su nacionalización se dilató durante un tiempo hasta ser aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 15 de julio. Confirmado en la lista que jugará el Eurobasket de Lituania, y conseguido el pasaporte español, Ibaka se muestra humilde a la hora de afrontar el reto, “de la selección espero aprender muchísimo, porque son jugadores que llevan mucho tiempo jugando al baloncesto y que tienen más experiencia que yo, que saben como funciona esto. Yo estoy listo para aprender lo máximo que pueda”.

Si España llega a la final, que se celebra el 18 de septiembre, Serge Ibaka podría celebrar su 22 cumpleaños en el Kaunas Arena. Una casualidad que pondría la guinda perfecta a unos trayectoria que han corrido a una velocidad de vértigo. De joven promesa en L’Hospitalet, a jugar en la ACB con la camiseta de Manresa, para luego convertirse, en sólo dos temporadas, en uno de los mejores jugadores defensivos de la NBA, siendo esta última titular en el equipo que lidera Kevin Durant. “El nivel físico es mayor (en la NBA), también el sistema es más ofensivo, y hay más espectáculo, con mucho 1×1, y un juego un poco más rápido… pero no hay tanta diferencia porque la ACB también tiene mucho nivel, y para mí es la segunda mejor liga del mundo” señala Ibaka.


En cuanto a sus jugadores de cabecera, Kevin Garnett, “ un jugador que me inspira mucho”, y el líder de los Thunder, “he aprendido mucho estando en el mismo equipo que Kevin Durant, de cómo es la NBA, de cómo trabajar duro. Muchas cosas”. En el pasado Slam Dunk Contest celebrado en Los Ángeles, Serge Ibaka aprovechó para reivindicar sus raíces africanas en el Staples Center. La liga que dirige David Stren está desembarcando con fuerza en África, y jugadores como el propio Ibaka, Luol Deng, DeSagana Diop, o dentro de poco Biyonbo, confirman una mayor presencia africana en la NBA. El jugador nacido en Brazzaville comenta que lo que esta ocurriendo “es muy importante para África, para los jóvenes, y para el valor y el orgullo con el baloncesto”, consciente de que con su nacionalización no podrá defender nunca los colores de República del Congo, “estoy con España porque quiero”, insiste en el compromiso con la gente de su país natal, “quiero ayudar a los niños allí, es el país donde he nacido y no voy a olvidar de dónde vengo”.

Escuchando a Ibaka, y sobre todo viendo cómo juega, uno tiene la sensación de que Ryszard Kapuscinski no se equivocaba cuando decía, “África tiene su propia personalidad. A veces es una personalidad triste, a veces impenetrable, pero siempre irrepetible. África era dinámica, era agresiva, estaba al acecho”. Serge Ibaka llega a la selección para incorporar esos elementos, para aportar la fuerza que ha mostrado en los últimos años, y también para añadir un poco de su carácter africano a la selección de Sergio Scariolo. El mismo que le ha convertido en un jugador determinante en la NBA. A pesar de los viajes, y de jugar una larga temporada con los Thunder, él lo tiene claro, “estoy deseando empezar”.

PD1: Este artículo lo he redactado para NBAmaniacs, y se puede ver aquí. En el turno de prensa que se hizo el encuentro con Ibaka estaban también acreditados: Gigantes, Revista NBA, Skyhook, Solobasket, y Fiebrebaloncesto.

PD2: Durante este tiempo de verano el ritmo del blog es menor, en buena parte porque estoy en la recta final de mi libro. Hasta que comience el nuevo curso, en septiembre, el ritmo de publicaciones va a estar algo ralentizado.

PD3: Hablando del libro y de África, aquí os dejo un pequeño adelanto de una de las historias, un vídeo del equipo de los Gulu Hawks de Uganda, unos campeones.



PD4: Buen verano a todos y todas. Mucho más baloncesto a la vuelta de las vacaciones...

lunes, 21 de febrero de 2011

My beautiful All Star Weekend

Dos días después de que Michael Jordan cumpliera 48 años, Serge Ibaka realizó el mítico mate saltando desde la línea de tiros libres en el Slam Dunk de Los Ángeles. El creador de ese salto prodigioso desde el que machacar la red, fue Julius Erving, pero Jordan la añadió una variante importante. El mejor jugador de todos los tiempos lo hizo viniendo en carrera mientras botaba el balón, con un espectacular rectificado en el aire, y con su lengua al aire acaparando los flashes. Su imagen ya es uno de los iconos del baloncesto.



Quizá Ibaka mereció algo más, pero el concurso de este año estaba predestinado para The Blake Show. Blake Griffin ha dado un paso adelante en la concepción del vuelo sin motor, es capaz de machacar la canasta por encima de cualquier tipo de barrera, lo hace cada noche que juega con los Clippers, y ahora sabemos que es capaz de hacerlo por encima de un coche conducido por Baron Davis. Ni siquiera un voluntarioso JaVale McGee, con su madre en el Staples presumiendo de mocetón, podía romper un protocolo organizado para entronizar al descendiente directo de Hulk. Pero no hay que olvidar que McGee mide 2.13, y que Ibaka y Griffin miden diez centímetros más que Air Jordan.

DeMar DrRozan amenazó con este mate por twitter pero no lo vimos...

El Slam Dunk no tiene límites, y en breve veremos como se puede machacar el aro desde una avioneta o lanzarse en paracaídas sobre la cancha. En mi elección siempre estarán aquellos mates que un jugador podría realizar durante un partido, sin necesidad ni de coches, tartas de cumpleaños, ni muñecos de peluche. Y con ese criterio, tras His Royal Airness, me quedó con el de Vince Carter en el 2000 o con el de Nash y Stoudemire en 2005.

En Los Ángeles los premios han estado bien repartidos. Kobe tenía que reivindicar que jugando en casa es el dueño de la pista, y que por encima de la puntual crisis de los Lakers -y los méritos al trabajo colectivo de Celtics, Spurs, o Miami-, él sigue siendo el Rey Midas. Que Pau salga del banquillo, para hacer un notable papel, no es un demerito si el que ocupa su plaza es un gentelmen como Tim Duncan. Victoria del Oeste para mayor gloria de Dustin Hoffman, Justin Bieber, Rihanna, Lenny Kravitz, y demás celebrities. Con Kobe Bryant como flamante MVP del All Star Game, LeBron ya ha cogido su ticket para el trofeo del próximo año.


Bieber fue el MVP del partido del viernes, en el que se podía ver a famosos en acción y veteranos del vietnam jugando una pachanga de basket. Se lo mereció Scottie Pippen, pero no vamos a hablar de justicia cuando ni siquiera Bernard King está en el Hall of Fame. El mayor mérito de Bieber en el basket es que su flequillo arrasa en los equipos de cantera de raza blanca de medio mundo. Si algún día deja la música, habría que nombrarlo en España consejero de ACS o Marqués, tiene dotes para ambos cargos.

John Wall, DeMarcus Cousins, y Eric Bledsoe compartieron róster en Kentucky. El Coach Calipari les preparó la alfombra del éxito en la NCAA la temporada pasada, pero fracasó. El reencuentro en Los Ángeles para jugar el partido entre rookies y sophomeres era una ocasión perfecta para reivindicar su status. Wall y Cousins tenían claro que era su noche. El primero porque es un jugón que no se llevará el premio a rookie of the year porque ya está en el buzón de Blake Griffin, y el segundo porque ya está harto de que le llamen inmaduro.

DeJuan Blair estuvo a punto de aguarles la fiesta, pero Wall tenía claro que en una pachanguita sin defensas lo más fácil era repartir asistencias. Con sus 22 pases el jugador de los Wizzards batió récord, se llevo el MVP, y los rookies ganaron el partido. Entre los sophomores el mejor fue, después de Blair, el angelino James Harden. Invitado por la ausencia de Tyreke Evans, el de los Thunder se desfondo. En mi particular visión de las cosas lo acepto como un premio para la Universidad Estatal de Airzona, donde estudió Harden, y la enseñanza pública.

James Harden 30 puntos con el equipo de los sophomores...

Atlanta se llevó el concurso de tiro por equipos frente a la favorita Texas; Stephen Curry, y sus elegantes maneras, el de habilidad; y James Jones el de triple. El alero de Miami Heat presumió de mecánica y porcentajes en un evento en el que los laureles parecían reservados -con todo merecimiento- para Ray Allen, y donde el sobrao Paul Pierce parecía que podía ser el aguafiestas. The Truth no pudo liarla, pero se llevó los abucheos de sus antiguos vecinos de Beverly Hills.

La NBA dejó claro que sigue siendo La Meca del baloncesto, y que, por encima de consideraciones deportivas, son el Air Force One de la organización de eventos. El All Star Weekend volvió a brillar más por el envoltorio que por la emoción. Pero es que el envoltorio, y la calidad de los protagonistas one by one, es impresionante.

PD1: Para mí fue un lujo poder participar en el vídeo chat de Canal+ que dirigió José Ajero. Grandes compañeros de tertulia: Fran Fermoso, David Alarcón de UltimateNBA, Fernando Martín de la Revista Gigantes, Felix de Hip Hop Life, y Mariano Ruiz del periódico La Razón. Aproveché la ocasión para mandar algunos saludos a los buenos amigos bloggeros: Mo Sweat, Paupelu, y Sraly. También a Basketamericano.com y a Locosxelbaloncestofemenio.com. Gracias por las preguntas bros.

PD2: Por si fuera poca fiesta, el domingo con el equipo sub21 del Estudiantes nos llevamos una trabajada victoria frente a Zona Press (73-77). En su casa, y con cuatro juniors C que suplieron perfectamente importantes bajas del equipo. Merecido MVP para todo el equipo que consigue de esta forma colocarnos primeros de grupo.