Mostrando entradas con la etiqueta Rincón del Blog. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rincón del Blog. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de enero de 2011

El Rincón del Blog (Karusito_83)

El próximo sábado comienza la segunda vuelta de la ACB, y Estudiantes jugará en la Caja Mágica el derby contra el Real Madrid. No se me ocurre mejor momento para ir entrando en calor -y a la vez romper tópicos- que traer a El Rincón del Blog a un bloggero madridista. Aún a riesgo de alguna mordaz crítica, aquí esta el resultado de hablar con Karusito_83.

¿Cuál es, y cómo comienza, tu relación con el baloncesto?

El deporte de mi infancia y adolescencia fue el... tenis de mesa. Entrenaba 3 días por semana y recorrí España jugando torneos varios. Pero, llegado a un punto, sentí la llamada del basket. Cambié la raqueta por el balón y milité durante varios años en el club de mi pueblo, Colmenar Viejo. Un alero reboteador, corto de centímetros. Mi relación con el basket también es indirectamente profesional, pues trabajé en algunos medios deportivos (El Mundo, Marca.com), donde acostumbraba a escribir de baloncesto.


¿Cuáles son las características de tu blog?

Escribo sobre actualidad, dando mi opinión y procurando mojarme. Ya hay suficientes medios que informan de la noticia en sí. Procuro publicar al menos una entrada a la semana. Pero el leit motiv del blog, su verdadero interés, es el foro que se genera con los comentarios a cada entrada. Así, cada post es poco más que una excusa para el debate posterior, que adquiere vida propia. Mi intención inicial era contestar a todos los comentarios como deferencia, pero llegado a un punto me vi superado y ahora me limito a participar como uno más.

¿Qué medios relacionados con el basket son los que sigues?

Uno es muy friki, así que decenas. Por mencionar algunos de referencia: twitter (el teletipo), Tubasket (para rumores y exclusivas), El Mundo (admiro profundamente a Luis F. López y V.Salaner) y Marca.com (por deformación profesional). Para temas del Real Madrid de basket, acostumbro a informarme en blogs como el de Maragota y 24segundos.


¿Cómo ves el panorama de los blogs de baloncesto aquí?

Independiente y de una influencia no reconocida. Me explico. Independiente, porque los mejores blogs no están alojados en ninguna web deportiva de referencia, sino que son de usuarios amateur. De una influencia no reconocida, porque los clubes y ligas todavía no entienden que algunos blogs son generadores de opinión tan influyentes o más que muchos medios de información tradicional. El aficionado al baloncesto no es un hooligan futbolero. Más que una fría crónica de agencia fusilada busca opinión sobre temas específicos y debates críticos alejados de forofismos. A día de hoy, eso no está en las webs deportivas sino en los blogs especializados.

¿Sobre qué competiciones/asuntos sueles escribir y por qué?

El blog se centra en la actualidad FIBA-ACB, con especial atención al Real Madrid. Me encanta la NBA, pero entiendo que ya hay muchos y buenos blogs sobre el tema (la blogosfera anglosajona es riquísima). No así sobre la ACB y el Madrid en concreto.

Equipos y jugadores a los que siempre echas un vistazo...

Equipos: New York Knicks y Real Madrid. Jugadores: Ante Tomic, Stefano Mancinelli, Stephen Curry, James Harden

Junto con el General Espartero y Karusito_83 en el Magariños (recibiendo un premio de Camisetas del Basket en el I Encuentro de Bloggers)

¿Algo más que añadir?

Agradecer la constancia y participación a los seguidores de mi blog. Soy tipo perezoso e inconstante por naturaleza, sin ellos se que hubiese abandonado el blog hace tiempo… y no me lo hubiese perdonado. Segundo, emplazar a todos los bloggeros de basket a participar este año en el II Encuentro Anual. Por último, agradecerte, Jacobo, la oportunidad de aparecer en tu blog: todo un lujo.



Añado una para el derbi. Una virtud y algo que detestas del Estudiantes...

Muchas de ambas. Virtudes, entre otras, la organización de cantera o ese pabellón viejo y coqueto en pleno Madrid que se llama Magariños. En el otro lado de la balanza, aborrezco el aura de victimismo y la fijación por el Madrid de amplios sectores de la Demencia. Dicho lo cual y ahora que nadie nos escucha, confieso que sentí cierta simpatía por Estudiantes en los tiempos de Ricky Winslow, Herreros y Pinone. De eso hace ya tiempo…

martes, 14 de diciembre de 2010

El Rincón del Blog (A place in south)

Segunda entrega de esta sección en su versión bloggera. En esta ocasión para hablar con Alejando D. Díaz (@paupelu) sobre otro de los blogs que me parecen de obligada visita: A place in south.

¿Cuál es, y cómo comienza, tu relación con el baloncesto?

Mi relación con el baloncesto siempre fue la de un aficionado. Recuerdos tardes de Carrusel Deportivo en la radio y baloncesto en TVE en la televisón, junto a mi padre, y recuerdo rótulos de jugadores como A. Norris. Luego llegan recuerdos más nítidos de Epi lanzando sus últimos tiros libres en la final frente a Unicaja y el triple fallado por Ansley. A partir del 96 (con 12 años) mi relación con el baloncesto se intensifica con la llegada de Canal+ a mi casa. Mi primer partido NBA fue un Knicks-Bulls, casi nada. A partir de ahí y gracias a las finales entre los Jazz y los Bulls y sobretodo a las retransmisiones de Montes y Daimiel, esto ha sido un sin parar.


¿Cuáles son las características de tu blog? 

No suelo ser de los que les guste definir de una manera concreta cómo es su blog. Yo siempre digo que es mi manera de decirle a la gente cómo veo determinados temas. Salvo contadas excepciones (Finales NBAEurobasket, Mundobasket, Juegos Olimpicos o Torneo Final NCAA) no me gusta comentar resultados o estadísticas. Siempre digo que me importa poco que los Heat pierdan en Nueva Orleans, lo que me importa es por qué pierden. Normalmente me gusta escribir posts de opinión, aunque últimamente he realizado pequeños acercamientos a post históricos y de pequeña investigación.

¿Qué medios relacionados con el basket son los que sigues? 

Soy muy fan de la blogesfera en general. Tengo muchísimos enlaces en mi blogroll y, salvo determinados blogs que sólo me dicen resultados y estadísticas (eso los veo en nba.com, lo siento), los demás los leo casi a diario. Cuando quiero conocer noticias de mayor alcance acudo a Solobasket y Tubasket, principalmente, y a los típicos de Slam, ESPN o Yahoo. Cuando he tenido bastante tiempo libre siempre me he pasado a leer las ediciones digitales de los principales periódicos de ciudades con equipo NBA, aunque cada vez lo hago menos.
 
¿Cómo ves el panorama de los blogs de baloncesto aquí?

Creo que desde hace un año, aproximadamente, el número de blogs relacionados con el baloncesto ha crecido muchísimo, lo cual veo como positivo, ya que de esta manera se muestra que todos tenemos derecho a expresar cómo vemos este baloncesto. El problema es que existen muchos blogs y webs que se crean pero carecen de contenidos interesantes (lo que comentaba anteriormente de resultados, estadísticas o rumores sin confirmar). Tal vez echo de menos más opinión, más artículos históricos y sobretodo más interacción entre blogueros. Además, salvo muy contadas excepciones, los profesionales de los medios de comunicación no suelen tener blogs de referencia. Creo que es un medio que debemos cuidar, pues el futuro de la información está en la web y podemos ser parte muy activa.

¿Sobre qué competiciones/asuntos sueles escribir y por qué?

Por la atracción que supone para todo el mundo y porque, al fin y al cabo, es la mejor liga, me centro en NBA. Creo que ahí es donde mira casi todo el mundo y donde sabes que tus lectores quieres que te mojes más. Cada verano dedico un par de meses a seguir las competiciones internacionales en las que participa España (campeonatos de Africa, Asia o América no las trato), ya que dentro del baloncesto FIBA es donde podemos encontrar una competición verdaderamente intensa y emocionante. En cuanto a la ACB, me gustaría ser más activo en su seguimiento y tratamiento, pero en el último post que escribí sobre nuestra Liga dejaba claro que cada vez veía menor calidad de juego y emoción, asi que intento buscar algo de qué hablar y me cuesta. Por último, es obligado para mí escribir sobre NCAA cuando el momento lo exige. El Torneo Final (locura de Marzo) es una cita imprescindible para conocer lo que posteriormente pase en NBA o FIBA las temporadas siguientes. ¿Por qué Evan Turner no puede jugar con Iguodala a su lado? Si lo ves jugar en NCAA lo sabes. No entiendo a veces mucha gente que habla sobre NBA digan que no siguen nada la NCAA. El 99% de las grandes estrellas de la NBA y de Europa ha sido grandes jugadores NCAA. Ahí está la cantera del baloncesto mundial, por no hablar de que es una competición mucho menos adulterada, más emocionante y de un baloncesto más puro que el de los profesionales.


Equipos y jugadores a los que siempre echas un vistazo...

Si hablamos de NBA nunca he ocultado que soy un enorme admirador de los Utah Jazz. Recuerdo un reportaje durante las finales del 97 sobre John Stockton que me cautivó, ya que era el jugador que mejor definía mi concepto de baloncesto y del deporte. Supongo que ser el pequeño que siempre caía ante el grande (Bulls) terminó de ganarme. Luego para colmo allí fue a parar Raül López, mi jugador español favorito (¡malditas lesiones!) y la relación ya parece un matrimonio de por vida. También en NBA no puedo dejar de echar un ojo a Lakers, mi segundo equipo mientras Pau esté allí (luego volverán a ser odiosos, supongo) y al resto de españoles, aunque jueguen en equipos aburridos (Blazers) o lamentables (Raptors). Tampoco puedo negar que hay una parte verde en mi corazón para los Celtics y que detesto allá donde juegue Lebron James. Por último, todo equipo que me garantice más de 100 puntos tendrá mi bendición.

Además, desde hace unos dos o tres años soy fan de los Bulldogs de Butler (antes de la famosa Final del año pasado) por su manera de entender el juego, solidaridad defensiva y exaltación total del juego colectivo en ataque. En España, por herencia futbolera, soy muy del Barça, a lo que gente como Bodiroga, DjordjevicKarnisovas, Navarro, Jasikevicius, Jiménez, Dueñas, Epi o Gasol no han ayudado a poner remedio. Sin peloteos de por medio, también suspiro por Estudiantes y Joventut, fruto de recuerdos de unos 90 sin comunitarios A ni B ni nada de eso y donde la cantera se hacía importante en el juego y no en los ingresos económicos del verano.

 
¿Algo más que añadir?

No puedo terminar este post sin agradecer enormemente a gente como J-Bo, Mo Sweat, General Espartero, costalgaraldals, drazgon y todos esos cracks de Baloncestistas, a tí mismo, a BigBen, a dennis_mora91, Juandi Mora y a algunos más, como Pirrimarzon, al que echamos mucho de menos, el haberme permitido en su momento ser parte de esta comunidad de blogueros y de locos del baloncesto. Luego ha llegado una buena relación con otros colegas, pero estos fueron los que con sus comentarios y seguimiento hicieron que me animara a continuar con el blog y no lo dejara anclado en el olvido.
 
Y por supuesto no quiero desperdiciar la oportunidad para acordarme de aquel encuentro de blogueros en Madrid este verano, primera piedra de un proyecto que debe ser duradero y fuerte en el tiempo. Una gran expericiencia que espero podamos repetir. 

viernes, 26 de noviembre de 2010

El Rincón del Blog (Puertatrás)

Rescato El Rincón del Blog, una sección del programa Sputnik Basket Time que realizaba la temporada pasada junto con Santi Escribano y Juanma López en Radio ELA.

En los micrófonos del S.B.T. pudimos escuchar al General Espartero hablar de su blog Basket Retro, y a Mo Sweat hablar de su blog Fo Fo Fo (Moses...). A partir de ahora trataré que regularmente podamos conocer mejor a diferentes bloggers. Empiezo con Sergio (sraly), de La Puerta Atrás, una de las apuestas más interesantes de este proceloso universo. Las preguntas serán siempre las mismas, pero ojo con las respuestas...


¿Cuál es, y cómo comienza, tu relación con el baloncesto?

Un árbol en forma de 'Y' bajo el balcón desde el que me vigilaba mi madre, una bola Mikasa de mini y una camiseta blanca, que me dijeron que era la de Corbalán... tragó para un niño de cuatro años. Los 'jevis' de la plaza, que olían al verde de las praderas del Pirineo de los domingos, me enseñaron que esa pelota no se podía votar con dos manos. A casi todos se los llevó la heroína. Hasta que no metía cien no me iba a casa.


Luego vino la pubertad, las visitas al Huevo y luego al Felipe, el póster de Jordan en la pared. Renové la camiseta blanca por una roja de Mark Davis, los entrenamientos en el cole, más tarde en el Lupus, la incapacidad para meter uno de esos 15 rebotes ofensivos que cogía de forma consecutiva, el club no saca el junior y la vagancia del adolescente finiquitan una carrera y me orientan hacia otra: la de periodismo. La casualidad hace que al empezar a trabajar se iniciara un nuevo proyecto de básket en mi ciudad, muchos partidos de LEB, alguno de ACB, reenganche como jugador para descargar adrenalina, una mudanza por amor, novato entrenador con 30 tacos... y un blog.

¿Cuáles son las características de tu blog?

Al principio quería seguir una línea profesional, con entrevistas y reportajes más parecidos a los que hacía en mi antiguo trabajo, pero el tiempo me ha llevado a otro punto que me agrada más, no sé si por pereza o por diversión. Pienso que intenta descubrir un lado más fresco del baloncesto, algunos dirán que freak, yo digo que ameno, desenfadado, fácil de leer, agradable. Esta tendencia ha derivado hacia la casi exclusiva atención a la NBA, que da mucho más juego en cuanto a descubrir la cara B de jugadores, historias insólitas, curiosidades, con alguna gota de información. Recopilo noticias de la blogosfera americana, cosas de esas que dice Daimiel y piensas... '¡¿De dónde habrá sacado esta información este tipo?!'. Desde septiembre intento ampliar el blog con la idea de desarrollar una web, hacerlo más interactivo con encuestas, clasificaciones, entrevistas, algún reportaje y opinión. Tengo muchas ideas, pero me falta tiempo para desarrollarlas y me encuentro con la oposición de ser un 'pequeño blog' y no tener el apoyo de muchos clubs para poder desarrollar mi trabajo. Tengo la obsesión de actualizar todos los días y aumentar la presencia de comentarios.

¿Qué medios relacionados con el basket son los que sigues?

Tantos... Sobre todo medios americanos, tanto mastodónticos como ESPN, CBS, SI, Yahoo... como revistas especializadas como Dime, Bounce o Slam. O blogs, de todo tipo, pequeños y grandes. En España tengo tres webs de cabecera: Solobasket, Tubasket y Encestando, pero ojeo muchas más. Reconozco que Marca es el medio convencional que más baloncesto ofrece por internet, aunque en ocasiones la cantidad no venga avalaba por la calidad. Las web de ACB, FEB, Euroliga, NBA, NCAA... están en mi historial como las 'más leídas'. Y una larga lista de blogs de cosecha nacional (Sputnik, grande!!!, A place in South, Fo Fo Fo, Sobre la Bocina, Balonzesto, Scouting Basketball... (bueno todos los que aparecen como 'Amigos de puertatrás') y estadounidense. Me dejo llevar por la marea del día, voy saltando de isla en isla, pero mi memoria de pececillo curioso me prohíbe recordar algunos espacios interesantes en los que pienso que un día naufragué.

¿Cómo ves el panorama de los blogs de baloncesto aquí?

Creo que hay de delimitar dos fronteras. Para empezar están, vamos a llamarlos, medios 'oficiales', aquellos blogs de medios de comunicación (periódicos, radios, televisiones, webs especializadas...) o entidades (ligas, asociaciones, federaciones). En la mayoría (no todos) de los casos, se considera al blog como un rincón por el que encauzar una nueva forma de 'vender' publicidad y no de enriquecer la información. Normalmente se usa una forma trillada: Una personalidad reconocible tiene libertad para relatar su vivencia personal dentro del baloncesto. Considero que es un error pensar que sólo por poner una cara vas a atraer a lectores si lo que se cuenta es una lluvia monótona de tópicos, historias releídas. Hay excepciones, prodigios (ver Lucio Angulo, Iturriaga, Daimiel...), pero normalmente estos blogs 'oficiales' tienen pronta caducidad.

En la segunda división estarían los blogs anónimos, gente apasionada por el baloncesto, aficionados o profesionales, estudiantes o veteranos, que ve en esta ventana un salto por el que lanzar sus opiniones e inquietudes. Aquí, entre la variedad, encuentro más riqueza, con niveles como en todos los sitios. Hay verdaderos artesanos del blog, talento al servicio de un equipo o una idea, pero que son infravalarados, huecos en los que hallar un análisis extra, una visión más fresca, un dato olvidado, una historia llamativa vista por el ojo curioso... El abanico de opciones de amplísimo como la curiosidad de cada uno.

Pienso que en este país, el concepto 'blog' no ha sido todavía digerido y se ve como un nivel inferior, una catacumba de 'freaks' menospreciada por los freaks oficiales. La democracia de su creación (cualquiera puede tener uno) es vista con recelo por los entes que ahora manejan la información (medios, clubs...) y eso no da valor. En USA se ve un tratamiento totalmente diferente, dónde los blogs enriquecen los medios (las dos divisiones se integran) y dan visiones múltiples e enriquecedoras del básket. Ese es el camino a seguir, la única frontera que debería existir.



¿Sobre qué competiciones/asuntos sueles escribir y por qué?

NBA, por su carácter espectacular. No hay comparación cómo se lo montan los americanos en este sentido. Supongo que viene de una relación más abierta con la libertad individual, menos miedo a hacer el ridículo, a opinar más libremente sobre cualquier chorrada (pese a la censura del señor Stern), a hacer el tonto, el calor de la fama invita al egocentrismo y la divinidad de la estrella. Todo este envoltorio es glorificado por los medios y potenciado, porque atrae y vende. En España y Europa no se sabe explotar este punto del deporte: el personaje. Gente como Vidaurreta o Pecile deberían ser referentes en los medios y ser seguidos por otros jugadores. Por eso la generación del 84, con gente desenfadada como Romay, Iturriaga o Epi siguen estando en primera línea mediática. Los medios sobre ACB deberían dirigirse hacia este sentido, hacia un análisis más divertido, más personal, explotando la riqueza estadística, dándonos una visión más personal de los protagonistas, saltando esa barrera... Sin querer generalizar, los medios de básket nacional suelen ser cotos cerrados para la crónica repetitiva o la recopilación de noticias y ahora eso cualquiera lo puede hacer desde su casa, mejor o peor. Es curioso como los blogs españoles más interesantes se centran en la NBA o el básket americano. La forma de las retransmisiones de NBA y ACB o Euroliga, por ejemplo, siguen siendo el mejor espejo en el que contemplar la gran diferencia entre cómo se vende un mismo deporte en dos 'planetas' distintos,.

Equipos y jugadores a los que siempre echas un vistazo...

No soy de colores. Se puede decir que soy del CAI por nacimiento y del Unicaja por adopción, pero me cuesta emocionarme en las victorias y en las derrotas. Por amistad sigo multitud de equipos. En la NBA soy de esos que creció con Jordan, así que los Bulls están en mi armario en forma de mitología textil. Ahora hay que seguir a los Lakers, por Pau. Pero me puedo tragar cualquier partido que tenga un mínimo de interés, sea cual sea.

Jugadores... tantos. Por centralizar, me gustan los excéntricos, extravagantes, los diferentes, así que Rodman es como un Dios para mí, con ese carácter bestial, capaz de partirse la cara por cualquier balón. Para mí eso es baloncesto. Ahora Artest da mucho juego, pero hay que fijarse en Durant, un tipo muy friky, el inteligente Steve Nash, el batallador Noah... Todos los que, además de jugar, 'dan juego'.


¿Algo más que añadir?

Que, sin duda, lo mejor de esta aventura que dura un año es poder conocer a gente como tú, a gente como Guillermo de Acacías, a todos los que nos reunimos en Magariños... a todos aquellos que me conocieron antes y que ahora aún me siguen, algunos que sólo me conocen por Puertatrás y me siguen diariamente o de vez en cuando, a todo el mundo que pierde un segundo para entrar por esta Puerta. Gracias.