Mostrando entradas con la etiqueta LEB. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LEB. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de diciembre de 2010

Marta Domínguez, WikiLeaks, y el Estu...

Este fin de semana en el Pabellón Marta Dominguez no jugó el Palencia Basket. El calendario obligaba a visitar la cancha del Grupo Iruña en Pamplona. En la capital navarra el partido se resolvió en la prórroga, con derrota de los palentinos por sólo dos puntos, 74-72, en el polideportivo Anaitasuna. Mala suerte para un equipo que ya ha perdido tres partidos en la prórroga y que ocupa la parte baja de la tabla en LEB Oro.

Polideportivo Marta Domínguez en Palencia

No sólo el equipo atraviesa un momento delicado. El Pabellón Marta Domínguez se ha quedado “obsoleto”, y el Ayuntamiento de la ciudad planea desde hace un tiempo una reforma integral, el alcalde Heliodoro Gallego declaró hace unas semanas que “no será un simple lavado de cara”, sino algo serio. Visto el devenir de los acontecimientos de estos últimos días es muy posible que la reforma incluya el cambio de nombre...

WikiLeaks es un medio de comunicación de carácter internacional que publica, vía web, informes y documentos filtrados preservando el anonimato de sus fuentes. Nada excesivamente original sino fuera porque el material que publica es altamente sensible para gobiernos y administraciones. El pasado Abril sacaron a la luz un vídeo en el que se muestra el asesinato del reportero de la agencia Reuters Namir Noor-Eldeen, su ayudante, y nueve personas más, desde un helicóptero Apache del ejército de Estados Unidos. Esas personas no estaban realizando ninguna actividad sensible de ser reprimida por la fuerza. Reuters pidió explicaciones y después de casi tres años de silencio WikiLeaks aportó las imágenes de lo ocurrido...



Aquel documento, y otros referidos a la muerte de civiles en Afganistán e Irak, no tuvieron tanta trascendencia como las actuales revelaciones sobre el cableado de las embajadas de Estados Unidos informando de cuestiones tan sorprendentes como el gusto de Berlusconni por las velinas, los perfiles mediocres de nuestros gobernantes, o el servilismo generalizado de la clase política y bancaria ante las políticas del gobierno norteamericano. Nada que por otra parte no entre dentro de las lógicas de la hipocresía diplomática.

Hoy, en el diario El País, al hilo de la Operación Galgo y el affaire Marta Domínguez, el periodista Carlos Arribas nos cuenta como la policía supo antes del embarazo de la atleta palentina que buena parte de la familia de la deportista. Las escuchas policiales, que seguían la pista de la nueva banda del doctor Eufemiano Fuentes desde hace meses, revelaron aspectos de la vida personal pero también, supuestamente, una importante cantidad de información sobre el uso y distribución de productos dopantes. La información -con fuente anónima- da una perspectiva de una intensa investigación policial.


Sea como fuere, no parece que en un país donde se premia hasta el exceso el éxito, y no el esfuerzo, sorprenda que haya héroes que decidan mantener su celebridad a cualquier precio. Por muchas medallas que ganemos, sin una cultura deportiva, de responsabilidad social, y de trabajo en la base será difícil revertir este ciclo de alegrías, decepciones y celbrities. Como con los documentos de WikiLeaks terminaremos poniendo más énfasis en la anécdota y el escarnio público que en lo verdaderamente importante.

PD1: El juego del Estu no termina de convencer, y se percibe cierto descontento en los pasillos del Magariños. La derrota del sábado contra el Cajasol (73-77) ha dolido porque lo contrario habría devuelto un aire favorable a repetir algo tan sorprendente como lo ocurrido la temporada pasada, la posibilidad de llegar a la Copa del Rey después de empezar el campeonato con un 0-5. Ya avisaba hace unos días Mattu cuando comenzó la remontada, vía twitter, citando al señor Lobo...

En lo que a mí repecta, hoy por la mañana el Estudiantes sub 21 rozó la gloria. Con sólo siete jugadores logramos hacer un buen partido contra Pizarro en su casa. Un encuentro que aprovechamos para poner en práctica algún nuevo recurso táctico que hemos empezado a trabajar. Al final 53-103 para nosotros.

(9-23 // 16-29 // 18-22// 10-29)

PD2: Leer sobre escuchas telefónicas, como seguidor de The Wire, me remite mentalmente al brillante detective Lester Freemon.

lunes, 24 de agosto de 2009

Extrema y dura.

Parece que, a la espera del Eurobasket, los medios de comunicación prestan poca atención al baloncesto. Lo hacen en general durante todo el año, pero con más motivo en agosto, cuando la prensa reduce efectivos, y los pocos recursos de las secciones de deportes lo acapara el Mundial de Berlín de atletismo (lógico), o los devenires galácticos de Madrid y Barça (lo de siempre).

Vengo de pasar unos días, de nuevo, en Extremadura (La Vera), y he tenido el placer de disfrutar cada día con la lectura de el Periódico de Extremadura, que además se vende de forma “conjunta e inseparable” con el diario Público (dos por el precio de uno). Una gozada porque, como alguna vez hemos apuntado, la prensa local sí que se preocupa por el baloncesto, también en verano. Al menos el Periódico le ha dedicado espacio todos los días al deporte de la canasta.


Y no sólo al equipo de referencia de Extremadura, el Cáceres 2016 de LEB Oro, sino también a otros asuntos y conjuntos. Del conjunto cacereño se ha hablado mucho de los fichajes para la próxima temporada, en especial del pivot estadounidense Drew Naymick, así como de los problemas con el base Tomás Bellas, que quiere dejar el equipo, y se ha acogido al decreto 1.006/86 para romper su contrato y fichar por el Gran Canaria. Hoy incluso la portada del periódico abría con una foto del conjunto, que inició ayer la pretemporada con visita a la Filmoteca de Extremadura para ver un documental de 20 minutos que elaboró el entrenador Manuel Hurtado con la colaboración de su ayudante, Mario Segalás para motivar al equipo. Guardiola ha creado escuela.

Pero me ha sorprendido que además ha publicado información sobre asuntos menos mediáticos. Como la participación del técnico extremeño Mario Madejón como tutor en el Curso Superior de Entrenadores que se celebró este año en Donostia, las novedades para la próxima temporada del Iberconsulting Extremadura Cáceres 2016 de Liga Femenina 2, o el debate sobre las nuevas reglas que se aplicarán desde la próxima temporada en LEB Oro (la zona restringida ya no será trapezoidal, sino rectangular; y la línea de triples de aleja de los 6,25 a los 6,75 metros), y que, además de otras nuevas reglas, serán obligatorias en todas las categorías a partir de 2012.

Por cierto que en referencia a este último debate, desde el Cáceres 2016 declaraban que la aplicación de la nueva normativa genera ya algunas dificultades, por ejemplo los amistosos que tienen previsto se juegan en pabellones que no se han amoldado a la nueva normativa. Habrá que ver cómo se va aplicando la nueva normativa en las categorías de formación.


Vamos, que a pesar de la dificultad para conectarme a internet, durante estos días he podido disfrutar de lectura sobre baloncesto gracias a la prensa local extremeña.

Ya estoy en Madrid, a la espera de un nuevo viaje, el blog vuelve a ponerse las pilas.

PD: Por cierto, hablado de galácticos y el Madrid. Hoy en la contraportada de El País hay una entrevista narrada a José Luis Sánchez, director del Área Social del Real Madrid y ex dirigente de CCOO. Me sorprende que a alguien que ha defendido hasta hace poco los derechos de los trabajadores/as, no se le pregunte si no le parece obsceno las cantidades que ganan algunos futbolistas de su nueva empresa (deportiva), en comparación con los salarios de los trabajadores. Quizá es que desde el palco VIP del Bernabéu ya no se aprecian las contradicciones. Lástima.