El pasado fin de semana
Mitch Kupchak (Nueva York, 1954) se paseó por distintas canchas de baloncesto de Madrid. Sorprendentemente la presencia del
General Manager de
Los Angeles Lakers pasó inadvertida para los medios de comunicación, y pocos aficionados reconocieron a un tipo de algo más de dos metros de altura, pelo canoso, y elegante porte.
Kupchak vino acompañado de su inseparable asistente
Ronnie Lester, y de varios ojeadores de los
Lakers.
Ronnie Lester junto a Mitch KupchakElegido en la decimotercera posición del
draft de 1976 por
Washington Bullets, proveniente de la
Universidad de North Caroline, Kupchak disputó nueve temporadas en la
NBA. Logró el campeonato con los
Bullets en 1978, y en la temporada 80/81 fichó por
Los Angeles Lakers, con los que lograría el anillo de campeón en 1982 y 1985.
La agenda de
Kupchak en Madrid estuvo plagada de
baloncesto. El viernes presenció el entrenamiento del equipo
EBA del
Estudiantes, donde juega
Lucas Riva Nogueira, un pívot brasileño de 17 años y 2’12 que ya está en el punto de mira de varias franquicias de la
NBA; el sábado asistió a la
Caja Mágica para ver el partido entre
Real Madrid y
Joventut; y el domingo, estuvo por la mañana viendo el
Fuenlabrada contra el
Barça, y por al tarde en
Vistalegre la victoria del
Estudiantes frente al
Unicaja.
Al final del partido en Vistalegre tuve la oportunidad de hablar con
Kupchak, en el breve recorrido entre el pabellón y el taxi que le eperaba a la salida.
“La NBA es muy distinta, pero me encanta el ambiente que se respira en el baloncesto europeo. Cada vez hay un nivel más fuerte, y las competiciones son apasionantes“.
“No es la primera vez que vengo a Madrid, he venido en varias ocasiones. La primera fue en 1974, con la Universidad de North Caroline jugando un torneo contra el Estudiantes y el Real Madrid”. Fue en la décima edición del
Torneo de Navidad, que organizaba el
Real Madrid cada año. Precisamente en la final contra el
Real Madrid, los
Tar Heels perdieron por 112 a 101. “Ni yo me lo creo” declaró luego
Pedro Ferrándiz a la prensa. Junto a
Kupchak estuvieron en Madrid, a las órdenes del mítico
Dean Smith, jugadores como
Walter Davis o
Phil Ford, elegidos
rookies del año en 1978 y 1979.
“Ahora vengo cada año, a ver muchos jugadores, no sólo en España, también en Italia, Grecia, y el resto de Europa. Me interesa ver a jugadores que se están desarrollando, que son buenos, y que pueden dar un salto importante a la NBA”. Sobre si
Lucas Riva Nogueira es uno de ellos,
Kupchak se muestra hermético,
“en los Lakers estamos interesados en todo tipo de jugadores, no hay un modelo específico. Vemos muchos jugadores, analizamos su posible desarrollo, el interés del equipo… Son muchos factores a tener en cuenta, y hay que estudiarlos con detenimiento”. Sus ayudantes esbozan una sonrisa como única respuesta, aunque
Adam Phillipe, uno de los ojeadores de los
Lakers que han venido con
Kupchak, añade “es un gran jugador“.
En
draftexpress comparan a
Nogueira con
Hassan Whiteside, le mencionan como el jugador con “mejor proyección a largo plazo fuera de Estados Unídos”, y varios medios aventuran que podría entrar en la primera ronda del próximo
draft.
Kupchak número 25 con los Lakers de la temporada 1985/86Kupchat ganó un anillo jugando al lado de
Elvin Hayes y
Wes Unseld en los
Bullets (1978), y otros dos con los
Lakers (1982 y 1985).
“Todos son muy buenos, y tengo grandes recuerdos. Pero el último contra Boston quizá fue el mejor. Aquella final fue increíble”. En
1985, en el sexto partido, en el
Boston Garden, los
Lakers rompieron la maldición y vencieron en unas finales a los Celtics por primera vez en su historia.
Los Angeles Lakers que entrenaba
Pat Riley, contaban ya con los principales protagonistas del
show time, como
Magic Johnson,
Kareem Abdul-Jabbar,
James Worthy, o
Byron Scott. Por su parte los Cetics de
K.C. Jones, liderados por
Larry Bird, tenían por referencias a
Kevin McHale,
Robert Parish, o
Dennis Jhonson. Aquella fue una de las finales más recordadas de cuantas han disputado los dos equipos.
Kupchak se retiró poco después, pasando a formar parte casi inmediatamente del
staff de los
Lakers, primero como asistente de
Jerry West, para luego, a partir del 2000, ocupar él mismo el puesto de
General Manager. La llegada de
Karl Malone o de
Gary Payton fueron obra suya, pero también fue responsable de
polémicas decisiones, como el traspaso de
Shaquille O’Neal a los
Heat.

Su mayor éxito, por el que el propio
Kobe Bryant le felicitó públicamente, fue el inesperado fichaje de
Pau Gasol el 1 de febrero de 2008. Con el catalán en el equipo de
Phil Jackson,
Los Angeles Lakers han llegado a las tres últimas finales de la
NBA, logrando los dos últimos títulos.
“Pau Gasol es fantástico, es un gran jugador y estamos muy contentos con él. Yo sé que en España la gente está muy orgullosa de Pau, y tienen motivos para estarlo”, sentencia
Kupchak, antes de marcharse rápido al
Hotel Palace junto a su comitiva.
PD: Este artículo es
mi primera colaboración con la web NBAmaniacs. Para el sector más
fanático de la
NBA os recomiendo visitarla regularmente, porque hay colaboraciones de lujo...