En este sentido creo que Diagonal ha avanzado mucho en estos años. Hay un nivel alto de contenidos, de colaboraciones, de propuestas y de análisis. En las presentaciones del periódico muchas veces se cita a la CNN para explicar lo que es Diagonal. Cuando vemos esta canal estadounidense de noticias, leeremos una leyenda en la parte baja de nuestro monitor que señala “lo estas viendo, esta pasando”. Una lógica infame, lo que no sale en CNN no ocurre. Así cuando la guerra de Iraq las tropas aliadas aparecían en el televisor de nuestra casa “liberando” Bagdag, pero no mostraban el paisaje desolador de muerte y destrucción que su acción generaba, ni las mentiras que habían justificado semejante acción. A muchos medios no les interesaba ese dolor.
Diagonal es un proyecto que se dirige a las personas,y a los movimientos sociales, que trata de informar de lo que “otros no cuentan”, no por olvido, sino por intereses que atienden a la economía y la política, y hacerlo, también, de una manera cercana, intentando que sean los protagonistas de la noticia los que expliquen sus propias circunstancias. Son cuatro años de errores, y también de aciertos. Casi 15000 ejemplares cada quince días, más de 4.000 suscripciones y subiendo. Muchos motivos para celebrar este cuarto aniversario, porque hasta aquí todo va bien.

Yo no me pierdo la fiesta, el viernes 6, en el Patio Maravillas, Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario