El próximo
30 de Julio, el equipo sub-21 de
Estudiantes jugará un partido contra el
IBDAA Center palestino en la ciudad de
Hebrón. El motivo del encuentro es la inauguración de un pabellón deportivo en la ciudad palestina, una de las más castigadas por el conflicto con
Israel.
El acontecimiento es una iniciativa del
Consejo Superior de Deportes (CSD), en calidad de
Cooperación Deportiva Internacional, que ha contado con la
Fundación Estudiantes para la realización de un evento único en la história de nuestro deporte.
He tenido la suerte de estar desde el principio relacionado con la iniciativa, que tiene, en parte, relación con el viaje que realicé hace más de dos años a
Palestina con la ONG del
Ramiro de Maeztu Acercándonos. Entonces estuvimos en el
IBDAA Center y pudimos conocer de primera mano a los coordiandores deportivos del centro, así como al equipo femenino del campo de refugiados de
Dheisheh, cerca de
Belén, lugar en que se encuentra el
IBDAA Center.
Con el equipo femenino del IBDAA en las navidades del 2007 (yo el primero x la izquierda).
En aquellos días, al final de una larga conversación,
Khaled Saifi (entonces coordinador deportivo del centro) nos comentaba: “Lo que nos gustaría ahora es
que venga gente a jugar con nosotros, también salir de estos muros y conocer otros equipos, otros centros deportivos, otras iniciativas. Necesitamos que nuestra gente conozca otras experiencias y otras personas. La ocupación trata de tenernos encerrados, y muchas veces no podemos ni jugar con nuestros hermanos de
Gaza”.
En la comitiva que ahora vamos, compuesta por el equipo
sub 21, la
Fundación Estudiantes, y la
ONG Acercándonos,voy en calidad de entrenador del equipo, junto con
Ángel Goñi. El calendario incluye un segundo partido cerca de
Belén, y nos gustaría organizar talleres abiertos de
baloncesto para todas las edades, donde todos los jugadores del sub 21 del
Estu también intervendran como entrenadores y monitores. Además de charlas y coloquios con todas las personas interesadas en el
baloncesto.
Comentaba
Yahia, jugador del equipo masculino de baloncesto del
IBDAA Center, que “uno de nuestros logros es que hemos incrementado el interés por el
baloncesto en el campo de
Dheisheh y hemos creado un público para ver los partidos. Antes sólo había niños jugando al fútbol, pero ahora algunos juegan al
baloncesto en las calles. Esto es algo que también me motiva. Quiero que los niños y jóvenes, las mujeres y los hombres se animen a jugar y que tengan
una sonrisa en la cara. Es lo mínimo que podemos hacer”.
El viaje, que pretende ser un puente para la paz con una zona del planeta muy castigada, tiene la pretensión, y el compromiso de todas la partes, de traer en un futuro cercano al equipo
femenino del
IBDAA Center a jugar en
Madrid.
Por lo pronto quedan apenas unos días para un encuentro
muy especial.
PD: Para ver el artículo que en su momento escribí sobre el campo de refugiados de
Dheisheh, y el proyecto deportivo del
IBDAA,
pichar aquí.